miércoles, 6 de junio de 2012

La locura por el coco arrasa



Los consumidores de hoy están fascinados con la piña colada, así como otras bebidas con adición de coco. El número de productos con coco como ingrediente principal últimamente lanzados al mercado a nivel mundial, se ha más que duplicado desde 2005, de acuerdo al informe de Mintel "La popularidad del coco y su empleo aumenta de manera espectacular".’

Los datos de Mintel muestran que el número de productos comercializados con coco como ingrediente principal, aumentó de 5.8% en 2005 a 15.7% a abril de 2011, solo en el mercado Norteamericano.

A nivel mundial, el reporte de Mintel muestra que las bebidas no alcohólicas cuyo ingrediente principal contienen coco encabezan los lanzamientos de productos. En 2010, la categoría de bebidas sin alcohol registró un alza de 25.5% en el lanzamiento de nuevos productos que brindan el coco.

La demanda por crema de coco e ingredientes de agua de coco se ha incrementado recientemente, comenta Don Giampetro, vicepresidente de iTi Tropicals Inc., Lawrenceville, NJ La compañía ofrece crema de coco, que se deriva de la carne de coco y por lo general contiene un 24% de grasa, explica.


El número de productos de agua de coco se duplicó entre 2009 y 2010 en el segmento de zumos, señaló el informe de Mintel. De acuerdo con los datos de la firma de investigación, Brasil representó el 43% de las introducciones de agua de coco en el 2009, pero sólo el 16% en 2010. Sin embargo, el agua de coco sigue siendo popular en Brasil, donde la bebida se ha posicionado como una refrescante alternativa al agua embotellada.

Contabilizando un 19% de los lanzamientos mundiales en 2010, Estados Unidos reportó el doble de lanzamientos de productos que contienen agua de coco en comparación con el año anterior. Según el informe, además, Canadá, Alemania y el Reino Unido entraron en la categoría por primera vez en 2010.

En el término de un año, 105 nuevas bebidas destacaron el uso de coco. Los productos fluctuan desde las aguas de coco a espíritus, así como los nuevos productos mezclando el agua de coco con té, aloe y probióticos, según el informe de Mintel en GNPD. 

El coco tiene, en general, un halo saludable. También sigue conectado a la frescura y renovación, teniendo en cuenta las innovaciones que buscan promover productos frescos y sanos.

Coca-Cola se inspira en Madonna

Coca-Cola Light ha lanzado una nueva línea de botellas de moda, una de los cuales se inspira en el brasier en forma de cono de la famosa cantante norteamericana, Madonna.

El Diseñador francés Jean Paul Gaultier -  ha sido nombrado recientemente director creativo de Coca-Cola Light. Su primera tarea fue la creación de las nuevas botellas, mostrando no solo la imagen de la reina del Pop, pero fusionando los suyos: las rayas blancas y azules. La botella de color crema, que no tiene ningún vínculo oficial a la cantante, esta ilustrada  con un corsé de rejilla y, por supuesto, el sujetador de cono.

Coca-Cola siempre ha sido un socio con la moda, después de haber trabajado con Karl Lagerfeld y Dolce & Gabbana en el pasado, pero ahora la marca de Coca-Cola Light está tomando un paso adicional al mezclar la música y la moda en una sola campaña.
Por mala suerte para los fanaticos de Madonna de América, las botellas de Jean Paul Gaultier botellas solo estarán disponible en Europa.

Pero, para que no se pierda esta promoción, los invitamos a  ver la nueva campaña de Coca-Cola aqui le dejo el Link:

Nestlé invierte USD 140 millones en nueva fábrica en Osorno

Este complejo industrial se abocará a la elaboración de productos con valor agregado nutricional.


Corte de la cinta: Chris Johnson, Nestlé Director de Zona AMS; Paul Bulcke, Nestlé CEO; Luis Mayol, Ministro de Agricultura; Felipe Larraín, Ministro de Finanzas; María Eugenia Benítez, Ministro de Medio Ambiente; Fernando del Solar, CEO Nestlé Chile.
Con la presencia de los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, de Agricultura, Luis Mayol, de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, autoridades nacionales y locales, dirigentes de los principales gremios lecheros del país, personalidades del mundo empresarial y productores de leche, el CEO de Nestlé, Paul Bulcke, junto al presidente ejecutivo de la compañía en Chile, Fernando del Solar inauguraron la Nueva Fábrica Nestlé Osorno. Tras casi un año y medio de construcción, este centro productivo implicó una inversión de US$140 millones, que es la más importante que se haya realizado en el sector lechero nacional.

Este nuevo complejo industrial lácteo aumentará la capacidad productiva de la empresa para elaborar productos con valor agregado nutricional, orientados a las distintas necesidades de los consumidores. Con esto, se fortalece el liderazgo de la compañía como plataforma exportadora de productos a los mercados de Estados Unidos, Perú, América Central, Medio Oriente y Asia. Nido 1+, Nido 3+, Nido 5+, leches descremadas, semidescremadas con adiciones de fibras, vitaminas, probióticos y minerales serán algunos de los productos con alto valor nutricional que producirá la nueva fábrica.

Paul Bulcke, CEO de Nestlé dijo sobre el mercado chileno: “Se trata de un mercado importante con un portafolio de productos muy variado. Y también representa para nosotros una incubadora de nuevos proyectos y fuente de desarrollo e innovación continua. Y así mismo es una señal de que creemos firmemente en nuestro futuro en Chile“. Agregó sobre la relación de la compañía con el sector lechero que « Desde hace muchos años trabajamos de la mano con los productores, en búsqueda de aumentar la calidad y cantidad de la leche“.

 


A partir de julio, la nueva fábrica, que está emplazada a 15 kilómetros de Osorno, entre Pichil y Cancura, operará al máximo de su capacidad, generando 30.000 toneladas anuales de diferentes productos. Con ello, se proyecta que en materia de exportaciones lácteas chilenas, la empresa pase de tener un 46% el 2011, a un 70% estimado al 2013.

Fernando del Solar, Presidente Ejecutivo de Nestlé Chile explicó que “esta planta fue pensada para dar respuesta a las exigentes necesidades de estos tiempos en todo tipo de ámbitos, tanto en materia de productos como de eficiencia, tecnología, respeto al medioambiente, trabajo colaborativo con los actores de nuestra cadena de valor y comunidad”. Es así que destacó que esta planta tendrá un importante impacto regional, generando 300 puestos de trabajos directos y alrededor de 1.500 indirectos.

Asimismo, desde la perspectiva medioambiental, destaca su caldera de biomasa, que representa el 50% de su matriz energética y proveerá energía limpia y renovable. En cuanto a la eficiencia en el uso del agua, la nueva fábrica fue catalogada como “Best in Class”, debido a su bajo consumo de 5 m3 de agua/tonelada de producto, lo cual se traduce en un ahorro de 6.560 m3/día, equivalente al consumo doméstico diario de una ciudad de 40 mil habitantes como Puerto Varas.

En este aspecto la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benitez, comentó, “Todos tenemos una importante cuota de responsabilidad en el cuidado de nuestro medio ambiente y la protección de nuestros recursos naturales. En el Ministerio del Medio Ambiente, valoramos las acciones que vayan en esa línea, por lo que quiero destacar el ahorro de energía y los esfuerzos por cuidar el recurso hídrico en la generación de los procesos de esta fábrica. Junto con ello, y como le hemos venido haciendo en distintas ciudades de Chile, es esencial poder mejorar la calidad del aire, aspecto que hoy veo reflejado en las reducciones de emisiones CO2 que se logran en esta nueva fábrica ». Esta planta es un ejemplo más de los altos y modernos estándares de construcción que la compañía utiliza a nivel global para sus centros productivos.

Republica Dominicana y Colombia posibles socios comerciales

En el marco de la Cumbre de las Américas, esta semana en Cartagena, Colombia,  Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, tiene una cita con Leonel Fernández, su homólogo dominicano. Juntos, intentarán definir de una vez por todas la mejor vía que los conduzca al Tratado de Libre Comercio (TLC) que, sin éxito, han intentado negociar en los últimos dos años.

La última vez que ambos se dieron cita para estudiar el tema fue en diciembre pasado, en la más reciente visita oficial de Fernández a Colombia. En ella, además de suscribir acuerdos binacionales en áreas de seguridad, energía y transporte aéreo, impartieron órdenes a sus respectivos equipos para iniciar los estudios exploratorios.

La importancia de este objetivo reside en el tamaño y las características del mercado dominicano, que con más de 10 millones de compradores potenciales y una demanda por satisfacer, se ha convertido en uno de los objetivos más atractivos para los empresarios colombianos.

Para hallar el origen de este interés habría que remontarse a la década pasada, cuando el país encontró en las naciones caribeñas un destino atractivo para diversificar sus exportaciones, tras la desaceleración de la economía estadounidense y el cierre de fronteras con Venezuela, quienes entonces eran sus principales socios comerciales.

“Su nivel de producción es muy inferior a la demanda tanto de sus habitantes permanentes, como a la del alto flujo de turistas, de aproximadamente cuatro millones de personas al año”, explica Camilo Acevedo, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Centroamericana y de El Caribe.

Fue cuando empresas de la talla de los grupos Nutresa, Familia, Carvajal, Quala y Levapan decidieron asentarse en la isla de La Española para aprovechar una plaza inundada de mercadería china. “Es un mercado semejante al colombiano, pero con prácticas proteccionistas muy fuertes. El arancel de entrada a los productos terminados es del 20% y abundan los precios altos debido a la escasa industria local”, dice Alfonso Gómez Jaramillo, presidente de Productos Químicos Panamericanos (PQP), y quien hace un año decidió abrir una fábrica en ese país.

“Es uno de los mayores compradores de productos colombianos año tras año. Además, nuestra mano de obra es muy bien reconocida y calificada”, asegura Acevedo. Pero este comportamiento es apenas entendible, si se tiene en cuenta que República Dominicana es uno de los principales compradores del Mar Caribe, con importaciones de US$15.162 millones en 2011.

Y, de hecho, podría convertirse en la plataforma perfecta para que Colombia conquiste nuevos mercados en la región. Según el plan del Gobierno, tan pronto se inicien las negociaciones con Santo Domingo las baterías se enfilarán para conquistar la región Caribe, donde sobresalen las islas de Curaçao y Trinidad y Tobago.

Title: Importancia de este TLC.

viernes, 23 de marzo de 2012

Dos x La Salvacion de Heineken



Heineken, de venta en Estados Unidos desde 1933, intenta recuperar el mercado perdido con una nueva campaña mundial de comercialización y promoviendo la venta de su marca de manera más agresiva en los bares y restaurantes. Heineken ha perdido posición de mercado en Estados Unidos ante rivales como Stella Artois de Bélgica, según los datos de Euromonitor International. En su batalla contra la competencia, ahora ve crecer su cartera gracias a la cerveza mexicana Dos Equis, que Heineken compró en 2010. Dos Equis es “nuestra estrella de la suerte en Estados Unidos", dijo John Nicolson, responsable de la filial de la empresa en América, en una entrevista en la sede central de Heineken en Amsterdam.

América, incluidos Estados Unidos y Brasil, es el segundo mayor mercado de Heineken después de Europa occidental y representa el 23% de las ventas de la empresa cervecera por € 8.360 millones en el primer semestre del año.

Dos Equis está en una excelente posición. Las ventas de la marca, crecieron 17% en el trimestre que terminó a fin de octubre, frente a una caída de ventas de un 1% para Heineken y descensos de alrededor del 2% para el total del sector, según las investigaciones del analista Trevor Stirling de Sanford C. Bernstein.

Según sus dueños, la clave del éxito de Dos Equis es un esfuerzo de comercialización sumamente efectivo, explicó Nicolson, basado en una campaña publicitaria titulada “El hombre más interesante del mundo”, que presenta el relato de las experiencias de un hombre de mundo con la frase “No siempre bebo cerveza, pero cuando lo hago prefiero Dos Equis”.
Enlace: www.industriaalimenticia.com

Tendencias Alimenticias y de bebidas para el 2012


Pureza, autenticidad y sostenibilidad delinean el camino. Innova Market Insights ha identificado diez tendencias clave que impactaran el mercado de alimentos y bebidas en el 2012 y más allá. Las tendencias principales se relacionan con la pureza, la autenticidad y la sostenibilidad, ya que los consumidores siguen buscando productos con valor agregado, a pesar de la incertidumbre económica actual. Innova Market Insight presentó las principales tendencias en Food Ingredients Europe, en París, Francia, y se las traemos a nuestros lectores para ponerlos al dia con las tendencias del mercado.

1. "Pureza" es el nuevo Natural: Los productos naturales son cada día más la regla que la excepción en la mayoría de los mercados occidentales, a pesar de los problemas actuales y con una clara definición de lo que "natural" abarca. Una forma de evitar esto ha sido la comercialización de la "pureza" de un producto, basado en el informe de Innova Market Insights se ha doblado el número de productos que utilizan la palabra "puro" entre 2008 y 2009, con un tercio agregado en 2010 y considerablemente más en 2011.
2. Verde es un hecho: la responsabilidad social corporativa y las estrategias de sostenibilidad han asumido un papel cada vez más importante. La atención se centra en la reducción de las emisiones de carbono o en el envase, o creando un mayor bienestar o las líneas de comercio justo. La "ingredientizacion" de los productos básicos también se está moviendo hacia adelante, con materiales de desecho sin explotar utilizados para posibles beneficios funcionales y de salud.
3. Proveniencia, Proveniencia, Proveniencia: El interés de donde provienen sus alimentos nunca ha sido tan alto entre los consumidores. Esto se deriva por el interés de apoyar a los proveedores locales, el deseo por las líneas estilo étnico, la preocupación por la calidad y la seguridad de los productos importados, o la exigencia de autenticidad en términos de productos de un determinado país o región.
4. Premium se destaca: A pesar de las medidas de austeridad que encabezan la agenda, una vez más, desde mediados de 2011, un posicionamiento premium ofrece muchos beneficios. Los consumidores todavía tienen que comer y es probable que busquen cada vez más hasta el extremo los productos con descuento o productos super-premium, quedando oprimidas las marcas en el centro. Un gusto Premium puede ser justificado como un lujo asequible en tiempos económicos difíciles, sobre todo si también se puede incluir un elemento como mejor para usted.
5. Llamar la atención de personas de la tercera edad: Las empresas están interesadas en atender las necesidades de una población que envejece, tanto en términos de funcionalidad de los envases así como de los problemas de salud en general y específicos. La nueva normativa europea de etiquetado también debe ayudar a los ancianos a mejorar la claridad y visibilidad de la información nutricional. Recientemente en Estados Unidos se han realizado varios movimientos relacionados con la etiqueta del envase.
Las otras cinco tendencias identificadas por Innova Market Insights son los siguientes:
6. Cuarenta es el Nuevo Veinte
7. Basado en la ciencia
8. Los reguladores forjan a un replanteamiento
9. Los nichos no se pueden medir
10. El “Boom” de la proteína
Para más información, contact@innovami.com, Tel.: +31 26 319 2000

Heat and Control & Food Process Systems se Unen.

Heat and Control, Inc. y Food Process Systems, Inc. han formado una alianza mundial para desarrollar y comercializar nuevas tecnologías para la aplicación de batidos, pan rallado, y otros recubrimientos a una variedad de productos alimenticios.

Food Process Systems (FPS) es un innovador en el diseño y fabricación de aplicadores versátiles para todo tipo de revestimientos y coberturas, desde la cobertura previa hasta el último revestimiento, incluyendo migas, harina de galleta, azúcar, especias, coco y recubrimientos especiales, como papas fritas. La compañía ha desarrollado aplicadores que se utiliza para el recubrimiento de pollo, carne, mariscos, snacks, productos de panadería, nueces, frutas, verduras y otros alimentos.

Heat and Control (Hayward, CA) es un fabricante y proveedor líder internacional de maquinaria y sistemas de controles para el procesamiento de alimentos, aplicación de condimentos, transportadoras, inspección, pesaje y embalaje.

"Los recursos que Heat and Control aportará a nuestra alianza reforzarán considerablemente nuestra capacidad para diseñar y desarrollar una nueva tecnología de recubrimiento", explicim Karpinsky presidente de FPS. "Nuestros aplicadores estarán disponibles para una amplia gama de procesadores de alimentos, y nuestros servicios de atención al cliente será mucho mayor”. Para más información visite www.heatandcontrol.com

jueves, 8 de diciembre de 2011

Grupo Modelo elige a Sidel para la "Octava Maravilla"



Foto cortesia de Sidel

Con una producción de 66.000 latas por hora por línea, tres líneas de embotellado de 144.000 botellas horas, 10 millones de hectolitros al año, 37 robots: estos son sólo algunos de los números que describen la nueva y avanzada planta de Grupo Modelo, construida en Piedras Negras, en el estado mexicano de Coahuila, cerca de la frontera de Texas.

La asociación histórica entre Grupo Modelo y el Grupo Sidel, que se inició hace más de 20 años, jugó un papel importante en este innovador proyecto.

Por cerca de tres años, los técnicos de las dos empresas y los ingenieros trabajaron hombro a hombro en cada paso del proyecto, desde la plantación de las soluciones técnicas hasta la validación final de las líneas efectuada hace unos días. Una cooperación que dio lugar a la construcción de la fábrica de mayor automatización en el mundo, no sólo en el sector de la cerveza, pero en la industria de bebidas en su conjunto.

"Piedras Negras es nuestro orgullo y alegría, ideal que representa al Grupo Modelo ante el mundo", dijo Daniel del Río, director de operaciones del Grupo Modelo. "Nuestra asociación con Sidel era muy importante para lograr este resultado, la coordinación de nuestras necesidades y las tecnologías más innovadoras. A medida que hemos analizado la estructura y definido exactamente las características que la fábrica debía tener, Sidel nos acompañó durante el trayecto, no sólo asumiendo la responsabilidad para el llenado y la parte húmeda de las líneas, pero como coordinador logístico y la parte seca en general”.



Foto cortesia de Sidel

El alto grado de innovación que caracterizan a Piedras Negras es el resultado de una fuerte integración entre el almacenamiento automático (suministrados por el Sistema de Logística), Las líneas de embotellado de Sidel y los transportes automáticos con una guía láser LGV (construido por Elettric80).

El cerebro integral logístico ascendente de las líneas del embotellado es el PLAS (el sistema automático de Producción y Logística) software desarrollado íntegramente por Sidel para permitir el diálogo entre la línea de embotellado, el almacén, las transportadoras automáticas y el sistema ERP de la compañía.

Sus avanzados conocimientos técnicos en el campo de la ingeniería de la línea de Sidel permiten crear un diseño especialmente compacto, reduciendo en gran medida la necesidad de bandas transportadoras en comparación con una solución convencional y los importantes beneficios en términos de reducción de costos de mantenimiento y consumo de electricidad.

La producción de Piedras Negras está dirigida principalmente al mercado de Norte América, en particular las zonas central y oriental del continente: mercados que exigen normas de calidad muy altas que sólo puede cumplirse mediante la combinación de calidad, eficiencia y flexibilidad en la producción.

Esta es la razón por la cual Sidel deseaba una solución altamente automatizada. Piedras Negras cuenta con más de 50 robots, 37 de los cuales fueron proporcionados por Sidel.

"Hay más robots en Piedras Negras que todas las demás plantas de Modelo en conjunto", dice Daniel del Río. "Los robots ofrecen la máxima flexibilidad en cambios de menor costo de mantenimiento y mayor continuidad en la producción”.

Las líneas completas están equipadas con llenadoras Eurostar y Starcans, alimentadoras Aidlin, pasteurizadoras Pama y RoboKombi Incarobokombi, y Decarobokombi robots que funcionan al final de la línea. Para mas información visite www.sidel.com

Coca-Cola cambia de ubicación su fórmula secreta


Coca-Cola, el mayor fabricante de refrescos del mundo, anunció hoy que ha cambiado por primera vez desde 1925 la ubicación de la fórmula secreta de la más famosa de sus bebidas, una receta que supone uno de los secretos industriales mejor guardados de la historia.

Efe - Nueva York - 08/12/2011 - 19:48

Durante 86 años, la codiciada fórmula del refresco había permanecido en una caja fuerte en el banco SunTrust de Atlanta (Georgia), pero ahora la compañía ha decidido trasladarla al museo El mundo de Coca-Cola, localizado en esa misma ciudad.

Como parte de la exposición "La caja fuerte de la fórmula secreta", los visitantes del museo podrán ver desde hoy el recipiente que durante más de ocho décadas guardó el secreto de la coca-cola, aunque el documento de la fórmula original del refresco permanece bajo llave y no está expuesto al público.

"Éste es un día especial en la historia de Coca-Cola y la culminación perfecta para la celebración este año de nuestro 125 aniversario", dijo en un comunicado el presidente y consejero delegado de la compañía estadounidense, Muhtar Kent.

El origen de una de las bebidas gaseosas más famosas del mundo se remonta a 1886, cuando el médico John Pemberton inventó el jarabe del que nació el refresco y que entonces ni siquiera fue escrito en papel.

No fue hasta 1919, cuando Ernest Woodruff y un grupo de inversores adquirieron la compañía, cuando la receta se escribió en un documento que fue guardado en una caja fuerte en el Guaranty Bank de Nueva York y seis años más tarde fue trasladado al banco de Atlanta en el que ha permanecido durante los últimos 86 años.

"La compañía siempre se ha esforzado mucho en proteger la fórmula y ahora, al salvaguardarla en "El Mundo de Coca-Cola", podemos compartir su legendario legado con la gente de todo el mundo", dijo por su parte el director de archivos de la firma, Phil Mooney.

Varios han sido los intentos por desvelar el secreto de la coca-cola y muchas las copias de sus supuestos ingredientes en todo el mundo, e incluso en 2006 una empleada de la compañía fue detenida por tratar de vender la fórmula secreta a su eterna rival, Pepsi.

Se cree que la bebida ha variado su fórmula varias veces desde que se creó a fines del siglo XIX, aunque la empresa sólo admite algunos cambios menoEnlaceEfe - Nueva York


sábado, 29 de octubre de 2011

Paletización robotica

La Nueva forma de paletizado.


Intelligrated®), uno de los principales proveedores de soluciones de manejo automatizado de materiales, cuenta con lo último en robótica en embalaje, paletizado y descargue de cajas de botellas. Alvey® con dos brazos robóticos que opera en un único sistema de control basado en PLC.
Será de especial interés para empresas que buscan la integración robótica en las líneas de llenado existentes, incluyendo bodegas, destilerías y cervecerías artesanales.
Alvey Robotics de Intelligrated, que operan bajo los controles estándar de la industria, permite a los clientes desarrollar soluciones de robótica eficiente y repetible que se integran perfectamente con el equipo de otra línea. Intelligrated®. Tel.: +1-513-881-5239 , emily.smith@intelligrated.com, www.intelligrated.com


Coca-Cola Innovando

A medida que la clase media ha crecido en China, Coca-Cola, el fabricante de bebidas más grande del mundo se ha unido al crecimiento. Para tener una idea de este crecimiento hay que considera que en 1998, el consumidor chino promedio bebía sólo ocho productos de Coca-Cola al año. Ahora, se estima que llegue a más de 30.

La forma e n que opera Coca-Cola, es que embotella y almacena sus bebidas cerca de su base de clientes, en lugar de exportar sus productos de continente a continente. A medida que la demanda en China ha crecido, también lo ha hecho su presencia en el país. Coca-Cola invirtió US$3.000 millones en crear plantas chinas en los últimos tres años, y la corporación acaba de anunciar que invertirá otros US$4.000 millones para 2014.

Actualmente, Coca-Cola emplea a más de 48.000 personas en China, y se espera que las tres nuevas fábricas que serán inauguradas este año, crearan otros 940 empleos.

Pero esto no significa que su enfoque de crecimiento se ha centralizado en China, en los últimos cinco años la compañía también ha invertido US$20.000 millones en sus operaciones estadounidenses, donde emplea a más de100.000 personas.




Otra muestra de innovación y crecimiento a nivel mundial es el nuevo lanzamiento que realizo la compañía en Canadá para celebrar la llegada del Verano 2011.
Para actualizar la imagen de sus latas incluyo un sensor de te
mperatura, esto permite que parte de la lata cambie de color al alcanzar los 8 grados centígrados, lo que indica que la bebida esta lo suficientemente fría para el consumo.
Para lograrlo ha utilizado la tecnología de tinta termocrómica que ya se ha utilizado para la cerveza Coors y Quilmes, pero es la primera vez que se utiliza en refrescos. Los resultados son muy buenos por lo novedoso del envase.

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿Volverá el vidrio a ser el envase preferido?

Owens-Illinois, el mayor fabricante de envases de vidrio en el mundo, pretende fortalecer su posicionamiento de envasado de vidrio como la opción más saludable para el embotellado de alimentos y bebidas. La posición de O-I se ve reforzada por las investigaciones realizadas en Estados Unidos y América Latina.

La investigación, solicitada por la empresa, tenía como objetivo validar el posicionamiento de la campaña mundial “vidrio es vida”. "No podemos lanzar una campaña sin entender primero lo que nuestros consumidores piensan acerca de ello. El resultado de estos estudios reafirman que el vidrio es la opción más saludable para los consumidores", explica Elisson Días, director de marketing para América Latina de O-I.

La encuesta se realizó en abril de 2010, con cerca de mil consumidores en Estados Unidos y el resultado mostró que el 90% esta de acuerdo en que el envase de vidrio es más saludable, ya que el producto envasado no se contamina con otras sustancias como el bisfenol A. Y 59% considera que el vidrio es mejor como envase para almacenar alimentos y bebidas.

La otra encuesta se realizó en septiembre de 2010 en Colombia, con cerca de 900 consumidores. A esta encuesta, se les agregó preguntas relacionadas con la economía y marcas que invierten en el vidrio. El 74% de los consumidores manifestaron que los envases de vidrio transmiten experiencia y tradición de la marca que utiliza este tipo de envases. Otro dato importante es el hecho que el 64% de los consumidores consideran que el vidrio retornable es una mejor iniciativa, ya que es más económico y sostenible. Un dato curioso: el 54% de los consumidores piensa que el vidrio es el envase más adecuado para las personas con un ritmo de vida más moderno.

En resumen, la encuesta identificó que los envases de vidrio ayudan en la cimentación de marcas ya establecidas y permite una mayor flexibilidad en el posicionamiento. Además, los envases pueden ayudar en la elaboración estrategia de la marca a través de los valores racionales y emocionales que se correlaciona con el vidrio.

La campaña global “Vidrio es Vida”, fue la responsable del lanzamiento de la investigación, a través de anuncios publicitarios en los medios tradicionales y el posicionamiento del vidrio para el consumidor.

Los Precios de Los alimentos seguiran altos.


Según el presidente del grupo suizo Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, “los precios de los alimentos seguirán altos, lo que podría provocar nuevas revueltas en los países en desarrollo,” advirtió. "Hemos alcanzado un nivel de precios de los alimentos muy superior al que teníamos antes. Deberían estabilizarse en este nivel", declaró Peter Brabeck-Letmathe en esta entrevista al diario austriaco Salzburger Nachrichten.

"Cuando se vive en un país en desarrollo y se gasta el 80% de los ingresos para alimentarse, esto se siente de manera diferente que aquí (un mundo desarrollado), donde este tipo de gastos se elevan alrededor del 8%”, dijo.

Para el presidente de la multinacional, nuevas revueltas del hambre, como las que sacudieron a África, Haití o Indonesia en 2008, pueden volverse a producir. "La situación es parecida, se ha convertido en la nueva realidad", subrayó.

El incremento en los precios se atribuye tanto a la especulación, como al cambio climático, al aumento de la población o a los cambios de los hábitos alimentarios en algunos países emergentes como India, donde la clase media ha aumentado considerablemente su consumo de carne.

Para Brabeck-Letmathe, el problema del agua es también determinante. "Consumimos actualmente demasiada agua,” advierte, por lo que ruega a consumidores y empresas a reducir los desperdicios.

Fuente : Industria Alimenticia

Embotelladoras de Coca-Cola en México se fusionan


Coca-Cola FEMSA, la embotelladora de productos Coca-Cola en México, y Tampico, otra embotelladora mexicana de Coca-Cola han fusionado sus operaciones de embotellado por un valor total de MXN9.3bn (USD$790 millones).

Coca-Cola FEMSA dijo que la transacción ha recibido todas las aprobaciones necesarias, entre otras, la aprobación de la Comisión Federal de Competencia, la autoridad antimonopolio de México, y The Coca-Cola Company. La compañía comenzará a integrar los resultados de la división de bebidas de Grupo Tampico en octubre de 2011.

Coca-Cola FEMSA produce y distribuye Coca-Cola, Fanta, Sprite, Del Valle, y otros productos de marcas de The Coca-Cola Company en México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. La empresa cuenta con 34 plantas embotelladoras en América Latina y atiende a más de 1.600.000 detallistas en la región.

Fuente : Industria Alimenticia

jueves, 12 de mayo de 2011

Tetra Pak esta a punto de develar su secreto..

El ambiente del mercado lácteo se revolucionará con la nueva forma en botella aséptica de Tetra Pak. Tetra Pak, la compañía líder de soluciones de envasado para el procesamiento de alimentos del mundo, otorga a la industria alimentaria un preestreno en una innovación de envasado listo para hacer una gran diferencia para los productores, minoristas y consumidores de leche.

Esta prevista a salir al mercado en abril. Los detalles completos de esta innovación de envases se darán a conocer en un evento mundial el 16 de mayo en Lund, Suecia.

La empresa afirma que el nuevo empaque combina todas las ventajas de la caja de cartón con la comodidad de la botella. La botella es de cartón aséptico con certificación de Forest Stewardship Council (FSC). Según Tetra Pak, la botella es fácil de manejar y de verter, ofrece oportunidades para la marca en toda la superficie, y puede permanecer durante meses sin refrigeración.

¿Tiene afán de ver la forma como vendrá? Visite www.tetrapak.com/life

Coors Light Llega a Republica Dominicana.

Como parte de su estrategia de crecimiento global en curso, Molson Coors Brewing Company anunció que ha introducido Coors Light a los bebedores de cerveza en la República Dominicana. La República Dominicana es el mayor mercado de cerveza en el Caribe, siendo la categoría de cerveza light una de las de mayor volumen de consumo en el país.
La introducción de Coors Light a la República Dominicana está perfectamente sincronizada con el crecimiento del mercado de la cerveza americana y la experiencia única que ofrece a través de su tecnología de activación de frío.

Las tiendas detallistas de la República Dominicana ahora tendrán Coors Light en botellas y en lata. Todos los paquetes contará con el panorama de montañas en la etiqueta Cold Activated que se vuelve azul cuando se ha enfriado a la temperatura perfecta. Según la investigación de Coors Light, los consumidores quieren saber cuándo la cerveza está lo suficientemente fría para beber.

Para más información visite www.molsoncoors.com

Millonaria inversión de Nestlé En Brasil

Nestlé invierte R$ 163 millones, en una nueva fábrica de 20.000 metros cuadrados que producirá productos lácteos UHT y listo para beber (RTD) en la ciudad de Três Rios, estado de Río de Janeiro, Brasil.
La instalación de las líneas de producción - para leche a base de soya bajo la marca Sollys, Nestlé Fast y productos lácteos listos para beber bajo las marcas Alpino, Nescau y Neston - tiene como objetivo producir alrededor de 124.000 toneladas de productos lácteos al año.
La inversión, anunciada en una ceremonia en el estado de Río de Janeiro, por Iván Zurita, Consejero Delegado de Nestlé Brasil, y Sergio Cabral, gobernador del estado brasileño, también creará más de 1.000 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos.
Sr. Zurita dijo: "Hemos elegido el Estado de Río de Janeiro para nuestra 31ava. fábrica industrial en Brasil debido a la creciente importancia para el negocio de Nestlé en el país. En 2011, celebramos 90 años en Brasil y es una gran alegría celebrar este aniversario con el anuncio de esta nueva fábrica, que refuerza nuestro compromiso con la nación”.
Adoptando tecnología y equipos de producción de última generación para el envasado de productos e innovadora colección de materia prima, promoverá el uso eficiente de energía y agua, que ilustra el compromiso de Nestlé con la sostenibilidad del medio ambiente.

La fábrica, que suministrará productos a los estados brasileños de Río de Janeiro, Minas Gerais, Espírito Santo y São Paulo, proporcionará una oportunidad para mejorar la producción de leche en la región, donde la producción inicial de leche inicial es alrededor de 200.000 litros al día.

jueves, 24 de marzo de 2011

PEPSICO Desarrolla primera botella verde..


PepsiCo, anunció que ha desarrollado la primera botella de plástico PET hecha totalmente de origen vegetal, recursos totalmente renovables, permitiéndole a la compañía fabricar un envase con una huella de carbono reducida significativamente.
La botella "verde" de PepsiCo es 100% reciclable. Está hecha de materias primas de origen biológico, incluyendo hierbas, corteza de pino y hojas de maíz. En el futuro, la compañía espera ampliar las fuentes renovables utilizadas para crear la botella "verde" e incluir cáscaras de naranja, cáscara de papa, cáscaras y otros subproductos agrícolas de su negocio de alimentos.

"Esta innovación es un gran avance para el desarrollo transformacional PepsiCo y la industria de bebidas, y un resultado directo de nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo", dijo Indra Nooyi, Presidente y Directora de la junta Directiva de PepsiCo, en un comunicado.

C
ombinando los procesos biológicos y químicos, PepsiCo ha identificado métodos para crear una estructura molecular que es idéntica al PET a base de petróleo, que resulta en una botella que se ve, se siente y protege su producto de forma idéntica a los actuales envases de bebidas de PET. PepsiCo lanzará la prueba piloto de la nueva botella en el 2012.
Fuente: Industriaalimenticia

Bill Gates Incremento su Participacion en Femsa


En marzo de 2011, el millonario y fundador de Microsoft, Bill Gates incrementó su participación a 29.9% en la embotelladora mexicana Coca-Cola Femsa (KOF), según documentos entregados a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés).
Las acciones de la serie “L”, que se negocian entre el público inversionista, representa alrededor del 14.7% del capital social de la compañía, lo que daría a Gates una participación de 4.39% en el capital total de la empresa, según cálculos de Reuters.
KOF es una sociedad entre la mexicana Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que tiene 53.7%, y Coca-Cola Company, posee otro 31.6% del capital social de la embotelladora.

México es de los países que consume más refrescos y uno de los primeros en agua embotellada en el mundo. Los dos principales productos de la FEMSA.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Heinz adquiere 80% de Quero

J. H. Heinz anunció la semana pasada que ha acordado adquirir un 80% de participación en Coniexpress SA Industrias Alimenticias, un procesador líder de Brasil de la marca Quero de salsas a base de tomate, pasta de tomate, condimentos, salsa de tomate, y verduras. La adquisición del negocio de Quero, que tiene ventas anuales de aproximadamente US$ 325 millones, acelera el crecimiento de Heinz en América Latina y le brinda a la compañía su primera inversión importante en Brasil.

"Brasil ha estado en nuestra lista de prioridades durante algún tiempo, ya que genera alrededor del 45% del Producto Interno Bruto de América Latina y es una de las economías de mayor crecimiento en el mundo. Es un mercado con un crecimiento económico atractivo, un gran número de consumidores de clase media y con un fuerte potencial de crecimiento".

Heinz también reportó fuertes resultados en el tercer trimestre con un crecimiento del 1.5% en las ventas, un aumento del 20% de los ingresos netos totales de la empresa. Las ventas en el sector orgánico ha crecido más de 14% en los mercados emergentes, encabezados por China, India, Indonesia y Rusia, así como un crecimiento orgánico del 3.8% en sus principales 15 marcas en Norte America.
Adquisición de Brasil
"Con la capacidad global de Heinz, la marca Quero es un ajuste natural y nos da una plataforma de crecimiento escalable en Brasil, un mercado emergente clave con cerca de 200 millones de consumidores y una economía en crecimiento", dijo William R. Johnson director general y presidente de Heinz. "Esta transacción es otro paso significativo en nuestra estrategia de mercados emergentes. Con Quero, Heinz estará posicionada en los principales mercados emergentes de Brasil, Rusia, India y China, así como Indonesia. Esperamos que el negocio de Quero doble aproximadamente las ventas de Heinz en América Latina el próximo año".

La marca Quero ocupa la primera y segunda posición en numerosas categorías a base de tomate en Brasil y es líder en vegetales. La adquisición incluye una fábrica moderna, que está situada en Nerópolis y un nuevo centro de distribución totalmente automatizado. Quero tiene aproximadamente 1.800 empleados. Los términos de la transacción no fueron revelados. Heinz espera cerrar la transacción en los próximos meses.

Quero ya es un líder en tiendas pequeñas e independientes y establecimientos en todo el país y Heinz espera crecer aprovechando su experiencia en grandes supermercados y establecimientos comerciales.
Fuente: industriaalimenticia

lunes, 7 de marzo de 2011

Honest Tea se une a la familia Coca-Cola

Honest Tea y The Coca-Cola Co. anunciarón hoy que Coca-Cola ha ejercido su opción para adquirir la porción restante de Honest Tea. El movimiento se completa una transacción que se inició hace tres años cuando Coca-Cola, dirigida por el aventurarse con Marcas emergentes (VEB) unidad de Coca-Cola North America, compró una participación minoritaria en la empresa. Los términos financieros de la transacción no fueron revelados.
Honest Tea, una importante compañía de té orgánico en botella, se seguirá con sede en Bethesda, Maryland Se mantendrán las operaciones como una empresa independiente bajo las actuales Presidente, Co-fundador y TeaEO Seth Goldman, su equipo de gestión actual.

"Cuando hicimos la inversión en Honest Tea, lo hicimos porque vimos que había un gran potencial para ser una marca importante del futuro", dijo Deryck van Rensburg, presidente de VEB y gerente general, en un comunicado. "Tres años después , la marca verdaderamente refleja que la demanda de los consumidores es hoy, y estamos muy contentos de estar a punto de crecimiento todavía más. Más allá del crecimiento, que tiene el punto de vista único de una entidad participada de las minorías y viendo Honest Tea ha ayudado a nuestra compañía de muchas otras maneras, de fomento de la Coca-Cola para obtener la certificación orgánica en tres de nuestras instalaciones, para establecer un estado de la preparación del té de arte y sistema de filtración en una planta de embotellado. Además, nos ha permitido participar con Honestidad en una serie de iniciativas de sostenibilidad en el reciclaje. Todos estos esfuerzos reflejan por VEB ha optado por invertir en emprendedores como el equipo de honesto - que proporcionan una fuente de ideas innovadoras y la energía que mejorar nuestros propios esfuerzos ".
Fuente : http://www.bevindustry.com

Operaciones: La mejora de fabricación, automatización de procesos

Hacer más con menos es una de las metas al automatizar la fabricación de bebidas. Aunque muchos pasos están involucrados, de la bebida de mezcla y mezcla ayudar a equipo y tecnología de facilitar los cambios y puede obtener más productos al mercado más rápido con procesos más eficientes, sin importar la complejidad de la fórmula.

Los fabricantes de equipos y la tecnología que permite la automatización de procesos tales como Aditivo Inc., Manchester, NH, y Techniblend Inc., Delafield, Wisconsin, siguen adaptando los sistemas de planta como resultado de la constante evolución de las necesidades de formulación.

"Los fabricantes han introducido varios nuevos edulcorantes y traen de vuelta la sacarosa, que se suma la necesidad de equipo adicional y los sistemas a los embotelladores", dice Derek Deubel, vicepresidente de Techniblend Inc. La compañía presentó Clean in Place (CIP) On-Demand para que el proceso de la mezcla funciona más suave con menos residuos, según la compañía.

Pero a medida que el mercado soporta los cambios de gusto y sabor combinaciones, mezclando los ingredientes se ha convertido en una tarea cada vez más un reto.

"Fórmulas de hoy requieren más sólidos y menos agua para hacer los lotes," dice Rick Earley, gerente de mercado de bebidas en Admix Inc. "Es un desafío muy real para disolver todo el polvo en la cantidad limitada de agua en las fórmulas."

las tendencias de bebidas, tales como porcentajes de incremento de las fórmulas de los ingredientes en polvo y una mayor velocidad de producción afectan a la tecnología de mezcla. Flexibilidad para producir todos los productos con los requisitos mínimos de cambio es la clave para reducir el tiempo de proceso por lotes, Earley dice. Mediante la realización de ensayos en la planta con el equipo Aditivo, los procesadores han dado cuenta de la reducción de lotes tiempo de dos a seis horas hasta 20 a 40 minutos en los ensayos en la planta, Earley dice.

Fastfeed es Aditivo de patines Monobloc para la inducción de polvo en línea y la dispersión. Se utiliza una bomba de aspiración de polvo y la tecnología de mezcla de alta cizalladura incorporar y empapar bien polvos difíciles. DynaShear en el mezclador de línea de mecánica reduce el número de pasos necesarios para combinar los ingredientes, ya que pre-mezcla los ingredientes en la etapa axial y refina la mezcla en el radial, de alto flujo del rotor fase de descarga, según la compañía.

ganancias Admix valiosa información de sus clientes mediante la realización de auditorías en la planta de procesos y equipos de ensayos para mejorar el rendimiento y hacer que sus mezcladores en línea más fácil de usar, Earley dice. Al mismo tiempo, la compañía continúa trabajando en los avances equipos para satisfacer las demandas de los clientes para la automatización, la reducción del tiempo de limpieza y una mayor capacidad.

"En este momento tenemos un modelo que es el doble de la capacidad de la unidad inicial que puso en marcha", añade Earley.

Requisitos especializados de fusión también impulsar el desarrollo Aditivo de negocios. La tecnología convencional de mezcla no puede resolver las necesidades del negocio de vista económico o desde una perspectiva de calidad, aumentar las concentraciones de polvo. Después de haber más polvo en menos de agua es un problema para los procesadores equipados para mojar, se dispersan, se disuelven y hidratar la entrada de polvo en las bebidas energéticas y nutracéuticos, Earley dice.

"Potenciadores de viscosidad Históricamente difíciles como xantano, pectina, goma guar, CMC puede ser inducido, húmedo, dispersos en un tanque de lote final en un solo paso de 20 a 60 libras por minuto, sin ojos de pescado, grumos, aglomerados con tecnología Fastfeed" , dice.

En algunos casos, cuando un procesador tiene la capacidad para disolver polvos complicado, un sistema de transferencia de polvo no puede estar en su lugar de forma segura y eficiente obtener todos los polvos a la mezcladora.

"El polvo de la inducción y la unidad de transporte (PIC) es una manera simple y confiable para obtener polvos y líquidos en un tanque de la mezcla de altura, pero desde la seguridad del nivel del suelo," dice Earley. La ventaja de la premezcla en polvo durante el proceso de inducción y humectantes disminuye la mezcla necesaria para finalizar el proceso en el depósito de destino, todo se hace desde la seguridad de nivel del suelo, añade.

Los clientes pueden probar los equipos Aditivo y la tecnología al visitar su laboratorio en Manchester. Los visitantes al laboratorio puede poner mezcladores de la compañía para la prueba de productos y expertos Admix califican la mejor tecnología de mezcla sobre la base de fórmulas de bebidas individuales. Lo que se hace en el laboratorio se puede escalar a cualquier proceso de producción, Earley dice.

Aunque la mezcla de una multitud de ingredientes requiere equipo especializado y la tecnología, el proceso de fusión formulaciones de bebidas cambiar también tiene que ser eficiente de la energía para ayudar a los costes de las empresas de control y de los residuos, los proveedores dicen.

Techniblend Inc. hace licuadoras que no sólo ayudan a los fabricantes con los cambios y la producción de tiradas más cortas, pero son más eficientes. Su jarabe de dos fases anteriores y mezcladores de agua han integrado la desgasificación, la mezcla y carbonatación en línea.

Y si bien la participación del operador en la mayoría de las instalaciones sigue siendo necesario, Deubel Techniblend dice que la automatización en las instalaciones del sistema más reciente hace que la dependencia del operador una característica del pasado. La instalación más reciente Techniblend en Orlando, Florida, permite el control de cambio en función de la carga .

"Los operadores pueden seleccionar un sabor y, a continuación del CIP, a continuación, otro sabor, seguido de un PIC, y los cambios en el sistema de forma automática, repetida y rápidamente", dice Deubel.

Introducción de mejoras a la velocidad de cambio en los sistemas CIP ha sido un foco reciente de Techniblend ya que los sistemas convencionales usan demasiada agua y energía, y la limpieza no es tan efectiva, dice. El sistema CIP On-Demand se puso en marcha para reducir el tiempo gastado en tales procesos ineficientes.

"Dado que nuestros clientes tienen que paso con más frecuencia y en que continuará funcionando más sabores más diversos ingredientes y edulcorantes ... las direcciones CIP bajo demanda tanto la eficacia del CIP y los tiempos del CIP," Deubel dice.

Además del ahorro de tiempo y flexibilidad, con un sistema CIP integrado en la licuadora puede acortar el circuito de tal modo que disminuye el agua, el calor químico y el uso de energía para el agua caliente ciclos CIP, porque todo se encuentra en la misma unidad, añade.
El nuevo sistema combinado, disponible en la mayoría de los últimos Techniblend los mezcladores serie TB-200, también reduce los puntos calientes y fríos durante el paso químicos.

El control deficiente proceso puede conducir a demasiado uso de químicos que se añade a la mezcla en un sistema convencional de CIP, Deubel dice.

Fuente: http://www.bevindustry.com

Jamie Popp
March 7, 2011

miércoles, 23 de febrero de 2011

HELADOS BON, VENDE 70% DE SUS ACCIONES

En la RD, donde la energía eléctrica es irregular y costosa, y donde el suministro de frutas y otros ingredientes es impredecible, fabricar y comercializar helados es una labor titánica, apta sólo para individuos persistentes, con vocación de enfrentar obstáculos.
Y muchos obstáculos afectaron a los Helados Bon durante sus casi 40 años de existencia, haciendo pensar a veces que su final estaba cerca.
Fundada por Alfonso Moreno, peculiar combinación de político honesto, humanista y empresario, fue continuada por sus hijos, sobrepasando el primer cambio generacional que muchas empresas familiares no logran superar. La venta del 73.11% de sus acciones a la empresa Meals de Colombia, por 38.7 millones de dólares, sigue el camino de otras compañías dominicanas, que han pasado a manos de consorcios extranjeros.
El momento de la venta es muy propicio para Helados Bon, cuyo control del mercado nacional es casi absoluto, gracias a su inteligente sistema de franquicias y a la desaparición de varios competidores, como los helados Nestlé.
Meals, originalmente llamada Mercadeo de Alimentos de Colombia, surgió como un pequeño negocio de venta de helados con dos congeladores, abierto en 1955 en Bogotá por un norteamericano llamado Horace Day. En 1964, la empresa pasó a fabricar helados a escala industrial bajo la razón social Tropicrem Ltda., la cual se convirtió en Meals, S.A. en 1984.
Su principal producto actual es Crem Helado, resultante de un acuerdo con Unilever Andina en el 2001, que le permitió comercializar los helados La Fuente, cuyo nombre fue cambiado después. 
Aparte de los helados, Meals fabrica mermeladas, los yogures Yoplait y los jugos naturales Country Hill.
Cuando en 1962 lidiaba junto a Josefina en la campaña electoral, Don Alfonso nunca pensó que 10 años después fundaría una empresa que, después de otros 39 años, valdría lo que ahora vale.
gvolmar@diariolibre.com

jueves, 17 de febrero de 2011

Air Liquide construirá planta para AHMSA

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — Altos Hornos de México (AHMSA) suscribió un acuerdo de inversión con la empresa Air Liquide, por el cual ésta última invertirá más de 100 millones de dólares para construir y operar una unidad de producción cercana a las plantas de AHMSA. La nueva planta se construirá en las inmediaciones de las instalaciones siderúrgicas de AHMSA. (Foto: Photos to Go) La nueva planta se construirá en las inmediaciones de las instalaciones siderúrgicas de AHMSA. 


La mayor siderúrgica de México, precisó que este convenio tiene como propósito satisfacer la mayor demanda de gases industriales que generará la plena operación de las nuevas unidades comprendidas en el Proyecto Fénix, destinado a maximizar la capacidad productiva de la siderúrgica y a generar nuevos productos de acero que en la actualidad el país importa).
La empresa detalló que la inversión de Air Liquide México se destinará a la construcción y operación de una nueva unidad de producción de gases industriales en inmediaciones de las plantas siderúrgicas de AHMSA, en Monclava, Coahuila.
El director general de Altos Hornos de México, Luis Zamudio Miechielsen, comentó que "la nueva planta de gases asegura abasto suficiente para la empresa y abre perspectivas para toda la cadena industrial que generan las siderúrgicas y minas".
via: www.cnnexpansion.co

lunes, 7 de febrero de 2011

El Noble, con Marca Argentina, hacia el mundo

El Noble, Sabores Nuestros, firmó el Convenio Marca País que lo convierte en embajador de                   alimentos argentinos en el mundo. El acto se desarrolló esta tarde con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; Gabo Nazar, accionista mayoritario del grupo empresario que adquirió este año la compañía y Mariano Castagnaro, Director General de El Noble.


La firma del convenio se realizó en el marco del desembarco internacional de El Noble que se inició con la apertura del primer local en Uruguay, y que durante el 2011 proyecta seguir aumentando su presencia a través de su llegada a China, Chile y España.
“Con Cardón, nos convertimos en la primera empresa privada en firmar el acuerdo de Marca País y tenemos el gran orgullo de llevar nuestra bandera al mundo. Hoy damos este gran paso con El Noble, para cumplir con el compromiso de difundir los valores de nuestro país, porque estamos convencidos de que desde nuestro lugar podemos contribuir en la construcción de los valores nacionales”, señaló Gabo Nazar (Foto, a la derecha), presidente del grupo Cardón, accionista mayoritario de El Noble.
Por su parte, Mariano Castagnaro, Director General de la compañía gastronómica expresó su interés de seguir fomentando este tipo de iniciativas que permitan posicionar a Argentina en el mundo. “Para El Noble es una gran responsabilidad llevar el sello de Marca País. Estamos creciendo fuertemente en el exterior y sabemos que además de llevar un excelente producto, estamos exportando valor agregado al mundo, lo cual es muy bueno para el empleo en nuestro pais”, expresó el ejecutivo.
Finalmente, el ministro de Turismo, Enrique Meyer (Foto), cerró el encuentro manifestando su satisfacción por el crecimiento de la Marca País. “Nos llena de orgullo que empresas como El Noble se sumen a esta estrategia, transmitiendo a través de todos los sentidos las maravillas de Argentina”.
Además agregó que en 2010, Argentina escaló 10 posiciones en el ranking de Marca País del mundo.
De este modo, El Noble se convierte en representante de la gastronomía típica de Argentina, difundiendo los valores nacionales que encierra cada uno de sus productos. Marca País permite identificar a los productos argentinos en el mundo, comunicando la identidad nacional y potenciando la imagen del país.

Acerca de El Noble

El Noble, Sabores Nuestros, es la cadena nacional de franquicias gastronómicas líder en elaboración y comercialización de empanadas, que desde el 2009 forma parte de un grupo de accionistas, de los que el Grupo Cardón es socio mayoritario. La planta industrial de la compañía es la única habilitada por la Unión Europea para exportar productos supercongelados, convirtiendo a El Noble en embajador de la Marca País en el mundo.
En Argentina los productos se comercializan a través de la red de franquicias de El Noble, que supera los 50 puntos de venta en distintas ciudades del país. La franquicia de El Noble se basa en una propuesta simple, formulada para que el negocio sea sustentable en el tiempo, tanto por su rentabilidad como por su constante innovación en productos. Con la calidad de sus productos, sus sabores y la excelencia de sus procesos, El Noble busca llegar a los clientes más exigentes, en todos los rincones del planeta.
Fuente: elnoble.com.ar/index/prensa

lunes, 31 de enero de 2011

Conferencia IIAR

Conferencia 2011 IIAR de la Industrial de Refrigeración y Exposición de Equipo Pesado


Visite el mayor mercado de refrigeración industrial en Orlando, Florida, del 27 al 30 marzo 2011.

Vea los nuevos productos y servicios que ofrecen más de 100 Expositores, conozca las formas empleadas actualmente para mejorar la eficiencia energética, discuta sobre sus propias aplicaciones cara a cara con los expertos de la industria de todo el mundo, seminarios y talleres técnicos educacionales, y sesiones de entrenamiento especiales en Español.

Inscríbase en línea en www.iiar.org

Arca y Contal se fusionan .

La embotelladora Arca (ARCA), una de las embotelladoras distribuidor y vendedor más importantes de bebidas de Coca-Cola Company, con sede en México, ha firmado un acuerdo de venta con el Grupo Continental, un grupo de embotelladoras de Coca-Cola con base también en México, tendrá un cambio importante de operaciones al unir las  compañías en una sola entidad.

La compañía cambiará de nombre a Arca Continental y se estiman ventas de 1.2 billones de cajas unidad. El cierre final de la transacción se espera que tenga lugar durante el segundo trimestre de 2011.
Arca, con sede en Monterrey, Nuevo León, se creó en 2001 mediante la fusión de tres de los grupos embotelladores más antiguos de México, por lo que la convirtió en la segunda embotelladora más grande de América Latina.

La compañía presta servicios en la región norte de México, así como Ecuador y Argentina. Además Arca produce y distribuye las botanas de marca Bokados. El grupo Continental con sede en Tampico, Tamaulipas, es la 13 ª más grande embotelladora de Coca-Cola en el mundo. La compañía inició sus operaciones en 1964 y ahora sirve a más de 14,5% del territorio mexicano, incluyendo Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Colima.
Fuente: http://www.industriaalimenticia.com

viernes, 14 de enero de 2011

Embotellador del Año: Bebidas Weinstein

embotellador de Washington mantiene el dominio del mercado a través de la diversificación

Industria embotelladora de bebidas del Año, Weinstein Co. bebidas, Wenatchee, Washington, ha seguido dominando el mercado se ha mantenido desde que la franquicia de Pepsi fue fundada en 1937.  La empresa familiar distribuye Pepsi, Dr. Pepper Snapple Group y bebidas Monster Energy a través de un territorio rural con muchos minoristas independientes. Weinstein bebidas en relación con los clientes ha ayudado a la compañía alcanzar una cuota de mercado entre dos tercios y tres cuartas partes de su territorio, dice Pat Weinstein, dueño y director ejecutivo de la empresa.
Weinstein servicios de bebidas de un territorio situado a 150 kilómetros al este de Seattle, que es aproximadamente del tamaño de Massachusetts, Connecticut y Rhode Island, dice Weinstein. La compañía opera tres sucursales en Wenatchee, Omak y el Lago Moisés para servir a la población del territorio de 250.000.. Cada uno de los tres poderes tiene su propia demografía: Wenatchee es la "gran ciudad" en el territorio, Omak es "occidental" con una considerable población de nativos americanos y Moses Lake tiene una población hispana dominante, dice Jeff Bryant, director de ventas y marketing para Bebidas Weinstein.

A pesar de las diferencias, Weinstein bebidas opera con un mantra, dice el ex empleado de Ivan Jenkins, quien es actualmente miembro del directorio de la compañía de los directores y un consultor para la empresa.
La filosofía que hemos tenido en Weinstein [bebida] para muchos, muchos años es que vamos a ser el proveedor No. 1 y proveedor de llamadas en cada tienda individual, y vamos a hacer lo que tenemos que hacer para esa cuenta específica ", dice Jenkins.  "Ya sea una cadena, almacén independiente o conveniencia, somos su socio N º 1 - ¿qué es lo que tenemos que hacer que tenga éxito?"

Seguir Leyendo : http://www.bevindustry.com/Articles/Cover_Story


Jennifer Zegler
Jennifer Zegler is the Managing Editor of Beverage Industry magazine. Jennifer Zegler es el Jefe de Redacción de la revista de la industria de bebidas.  

Obama firma nueva ley de Seguridad alimentaria

WASHINGTON (AP) - El presidente Barack Obama tendrá la oportunidad de disipar los temores del público sobre la seguridad de sus alimentos, el martes, al firmar una ley de reorganización del sistema de seguridad alimentaria por un valor de 1.400 millones de dólares.
De esa manera, le dará a Washington un nuevo poder para intensificar las inspecciones a las instalaciones de procesamiento de alimentos y a obligar a las empresas a que retiren sus productos defectuosos.
Cuando algunos productos de mantequilla de maní infectados con salmonella enfermaron a centenares de personas en un reciente episodio de susto en Estados Unidos, Obama dijo que los consumidores deberían tener confianza en que su gobierno dará protección para que los niños puedan comer con la seguridad de que lo alimentos son saludables y entre ellos incluyó a su hija Sasha.
"Eso es lo que Sasha come en el almuerzo probablemente tres veces por semana", comentó Obama por esos días. "Y deseo no tener que preocuparme si se va a enfermar como consecuencia de lo que come en el almuerzo", agregó.
El Congreso aprobó el proyecto de ley el año pasado en respuesta a varios brotes de intoxicaciones de E. coli y salmonella en el maní, huevos y otros en años recientes. Se trata de la primera importante reorganización del sistema de seguridad alimentaria en Estados Unidos desde la década de 1930.
"Llevará nuestro sistema de seguridad alimentaria hacia el siglo XXI, mejorará la salud, señalando que ayudará a los estadounidenses a sentir mayor confianza cuando se sienten a la mesa de que no terminarán en el hospital", destacó la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, en declaraciones el lunes durante una conferencia de prensa.
La medida le concede a la Agencia de Alimentos y Drogas una nueva autoridad, pero el dinero que requiere para cumplir con la ley no está garantizado.
Algunos legisladores conservadores han expresado preocupación por el costo quinquenal en momentos en que se desea recortar el gasto federal en Washington. Los simpatizantes de la medida dicen que tratarán de presionar al Congreso a fin de obtener el financiamiento total.