miércoles, 8 de mayo de 2013

Diferencias entre empleado y emprendedor...

Por: Ivonne Vargas Hernández
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — "Desempleo" es una palabra que pone a temblar a cualquiera, pero este problema afecta principalmente a los jóvenes. Actualmente un 40% de los universitarios egresados en México carece de una oferta laboral, según estimaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).  Frente a este problema, emprender un negocio puede ser la solución. Ser empresario no es una actividad para todos, ya que el sistema educativo tradicional prepara a la gente para recibir órdenes, algo contrario a un emprendedor, asegura Keith Cameron Smith, autor del libro "Las 10 diferencias entre empleados y emprendedores".

En México siete de cada 10 personas creen que empezar un negocio es cuestión de personalidad, según el estudio "El Emprendedor en México, ingenio vs innovación" de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
Los emprendedores eligen qué quieren aprender y preguntan sin temor a ser reprimidos o castigados, explica Cameron Smith. Son personas que asumen buscar otro camino, "hacer las cosas diferentes y después sumar a la gente en ese (proyecto)", agrega Manuel Bermejo, director de programas de alta dirección de Executive Education de IE Business School.
"No tiene nada de malo ser un bueno empleado, pero también existe la opción de convertirse en un empresario, y para ello, no puede pensarse sólo en obtener un cheque", señala Cameron.
Ser emprendedor implica formarse diario para ganar habilidades que permitan estar "en el campo de batalla". Va más allá de carisma, requiere ser curioso las 24 horas del día y sentir gran pasión por lo que se hace, agrega Manuel Bermejo.
De acuerdo con Keith Cameron, éstas son otras diferencias entre empleado y emprendedor:
1. Los emprendedores se educan más de lo que se entretienen. ¿Sabes qué te impulsa? Los empresarios con éxito conocen bien sus fortalezas y sus debilidades, dice el autor. Si las desconoces siempre debes recibir instrucciones. Por ello, quienes deseen convertirse en empresarios deben empezar por educarse y conocerse a sí mismos, no delegar esa responsabilidad en otros.  
El emprendedor hace que otros crean que sus productos y servicios son tan importantes como para que la vida de las personas mejor gracias a ellos.
2. ¿Te molesta perder? Los emprendedores tienen una perspectiva poderosa del fracaso, mientras que los empleados lo ven como algo negativo. Quien inicia un negocio debe asumir la responsabilidad de una mala decisión y usar ese aprendizaje para avanzar, liberándose de la culpa. Los empleados suelen culpar, quejarse y renunciar cuando las cosas se ponen difíciles, mientras el emprendedor debe permanecer fuerte aun si el fracaso es muy duro.
3. ¿Cómo ayudar a otro? Los emprendedores encuentran soluciones, los empleados solucionan problemas. De acuerdo con Cameron Smith, algunos trabajadores suelen asumir la postura: "esto no es mi conflicto", si el puesto lo exige buscan un remedio momentáneo, pero terminan pasando la responsabilidad a otros. El emprendedor "abraza" los problemas y asume la responsabilidad de encontrar soluciones de largo plazo. Incluso, de ahí surgen muchas ideas de negocio.
4 ¿Te gusta la retroalimentación? Los emprendedores dan y reciben halagos y hacen correcciones, mientras que los empleados no halagan y evitan ser corregidos. Decir que una acción se hizo mal puede malinterpretarse como un ataque personal. Al menos esto pasa cuando se tiene ‘mentalidad' de un empleado que hace lo que puede, o más que suficiente.
Muchas veces el trabajador evita que lo corrijan porque toma esto como algo personal y se siente rechazado.
El emprendedor practica hasta lograr no tomar estas situaciones como "un hecho en su contra", por una sencilla razón: dirigir una compañía requiere realizar correcciones y no es posible quejarse de cada una de éstas.
5. Hice lo que pude. Los emprendedores dicen ‘basta con los pretextos'; Los empleados argumentan ‘no es culpa mía'.  
Quien emprende un negocio busca soluciones para mejorar. Asumir ese tipo de responsabilidad significa mantenerse concentrado y actuar constantemente en busca de metas.
El empleado -que no tiene mente de emprendedor- habla de sus éxitos, pero cuando hay un problema busca en quién depositar la culpa. "Cada vez que esa persona se queja o busca justificarse, en esencia está diciendo: esto no es mi responsabilidad, sino de alguien más", puntualiza el autor.

jueves, 2 de mayo de 2013

Nueva barrita de chocolate para el control de peso

Carmit Candy Industries Ltd. presenta una revolucionaria barrita de chocolate para el control de peso que utiliza ingredientes innovadores que provocan sensación de saciedad.Barrita de chocolate Carmit 300 Dicha barrita para el control de peso combina dos ingredientes bien conocidos que han demostrado aumentar la sensación de saciedad de forma clínicamente probada: el glucomanano y Slendesta®, un inhibidor de la proteasa, derivado de la patata.
El Glucomanano es una fibra soluble extraída de la raíz de konjac, capaz de reducir el índice glucémico de alimentos y bebidas a través de sus propiedades únicas, incluyendo una inusual capacidad de retención de agua. Al ser ingerido con un vaso de agua, el glucomanano forma un gel en el estómago que ralentiza el vaciado gástrico y proporciona una sensación de saciedad de larga duración. En 2010, La Asociación Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) determinó las propiedades saludables del konjac manano (glucomanano) para el control de peso. Dicha afirmación se corresponde con una ingesta diaria de 3g de glucomanano, en dosis de 1g con 1-2 vasos de agua. Cada barrita de Carmit contiene 1g de glucomanano.
Slendesta®, de Kemin Industries Inc., es un inhibidor de la proteasa PI2, derivado de la patata. La PI2 aumenta la liberación de colecistoquinina (CCK), un factor natural utilizado por el cuerpo para indicarle al cerebro que ya se ha ingerido la comida y que, además, ayuda a desencadenar una sensación de saciedad y satisfacción. Se han llevado a cabo  una docena de ensayos clínicos  con Slendesta, y se ha demostrado que tiene una capacidad significativa de aumentar la sensación de saciedad y de contribuir a la pérdida de peso. Cada barrita de chocolate de Carmit para el control de peso contiene 300mg de Slendesta.
Se trata de un emocionante lanzamiento para nosotros,” afirma Adrian Sagman, Vicepresidente de Exportaciones, Marketing y Ventas de Carmit. “Como fabricante de una marca privada, entendemos que nuestras innovaciones ayudan a nuestros clientes a triunfar en el mercado. Con nuestra deliciosa barrita de chocolate sin gluten, hemos desarrollado un producto altamente sofisticado, de uso diario y formulado con ingredientes saciantes, clínicamente probados. El reconocimiento por parte de la EFSA de nuestro producto como alimento saludable permitirá a nuestros clientes comunicar de forma clara los beneficios del producto. Hemos demostrado que el control de peso puede ser tanto sabroso como saludable.”
Cada barrita, cubierta de chocolate, sin gluten, no transgénica y kosher, sólo contienen 99 calorías y tiene un sabroso relleno de crema de chocolate.
Slendesta® es una marca registrada de Kemin Industries, Inc.
Fuente: industriaalimenticia.com

Tetra Pak moldeo por inyección en un nivel superior.

Pär Andersson, especialista en inyección de plástico moldeado de Tetra Pak, explica cómo el desarrollo de la máquina de moldeo por inyección más rápida del mundo jugó un papel decisivo en el lanzamiento de la primera botella de cartón aséptico para su distribución ambiental.Tetra Pak adquiere la compañia americana Filtration Engineering
¿Cómo la innovadora tecnología de moldeo por inyección de la primera botella de cartón aséptico del mundo, el Tetra Evero ® Aseptic (TEA) llegó a ser una realidad?
Cuando nos pusimos a diseñar el TEA, queríamos crear un empaque con la funcionalidad de la apertura y vaciado de una botella, mientras que se mantiene la eficiencia ambiental y operativa de un envase de cartón. Sin embargo, para hacer esto teníamos que desarrollar una tapa de plástico que podría moldear la boca de la botella a una envoltura de cartón, garantizando al mismo tiempo que el líquido se mantuviera a salvo y seguro”, explica Pär Andersson
Existentes tecnología de moldeo por inyección requiere grandes unidades de producción que son demasiado lentas y costosas de mantener. Las implicaciones  en los costos de utilizarla tecnología tradicional de moldeado por inyección habrían sido prohibitivas para los procesadores. Así que nos pusimos a tratar de encontrar la manera de utilizar la tecnología de moldeo por inyección de una manera completamente diferente, pero que aún así proporcionar la robustez y fiabilidad necesarias para garantizar las condiciones de asepsia, mientras que se minimizan los costos. Eso también significa obtener un polímero para conseguir las propiedades adecuadas tanto para el empaque como para proteger la leche dentro del empaque.

El Concepto
Basándonos en nuestra experiencia se nos ocurrió un concepto para el moldeo por inyección que podría mantener los costos de producción bajos y los tiempos de producción altos: reducir el tamaño del equipo de moldeo por inyección y su integración en la máquina de llenado en sí, lo que simplifica el proceso tanto como es posible”, manifiesta Pär Andersson.

Vean el Video aqui.

jueves, 11 de abril de 2013

Gerente de Ventas para las Américas de Fristam Pumps.

Thomas Gavinski es nombrado Gerente de Ventas para las Américas de Fristam Pumps. Thomas GavinskiEn su nuevo cargo, Thomas se encargará de supervisar los departamentos de ventas de toda América así como el Departamento de Servicio al Cliente.
Thomas llega a Fristam con 18 años de experiencia en ventas y gestión empresarial. Tiene una Licenciatura en Artes en Comunicación / Marketing de la Universidad de Wisconsin-Whitewater.
Fristam Pumps es un fabricante líder mundial de bombas de desplazamiento positivo y centrífugas sanitarias, batidoras y mezcladoras que utiliza la industria de bebidas, lácteos, alimentos y farmacéutica / biotecnológica.

martes, 2 de abril de 2013

Nueva Botella Pepsi... Con Nuevo Look.


La nueva forma de botella, que se había actualizado por ultima vez en 1997, se aplicará a Pepsi, Diet Pepsi, Pepsi Max y Pepsi Next. Sólo la versión regular de Pepsi (calorías totales) tendrá botellas de vidrio.
Después de 16 años Pepsi pondrá a la venta en abril su nueva botella, El nuevo diseño presenta una nueva forma curva en la parte inferior de las botellas de PET de 16 y 20 onzas y una etiqueta más corta. nueva botellaPepsiNo es el único formato que cambia, la botella de vidrio de 12 oz también cuenta con la misma forma en curva, Se espera que en 9 meses hayan desplegado los nuevos envases en Estados Unidos, cuyo diseño será aplicado a las marcas Pepsi, Diet Pepsi, Pepsi Max y Pepsi Next.

Una expresión visual de posicionamiento de la marca (Capturing the excitement of now)  “Captura La emoción del Momento”, iniciara a partir de abril lanzado al mercado estadounidense en envases de 16 onzas y 20 onzas, con conversión total que tomara un par de años.
Angelique Krembs, Vice Presidente TM Marketing de Pepsi comento, "Nuestra botella de porción individual es el punto más visible y tangible de la conexión que tenemos con nuestros consumidores, y nos encanta cómo la nueva botella expresa nuestra marca”.
la curva de la botella ha sido resultado de la actualización de antiguos envases de la marca.  La curva es asimétrica con el fin de transmitir movimiento y alegría, lo cual es consistente con la imagen de Pepsi y el espíritu juvenil de la marca”.
Este cambio en la imagen de marca se inicia en los envases, el elemento que más identidad da a la marca, pero con el tiempo este diseño trascenderá al envase y se aplicará a otros elementos de la marca.
"Comenzamos con un formato individual, porque es el envase que la gente bebe y lleva consigo, está a la vista", explicó. "La visión a largo plazo es que este nuevo diseño finalmente vaya más allá del envase".

lunes, 4 de marzo de 2013

La cartera de FEMSA, lejos de agotarse El grupo invertirá 1,250 mdd en 2013 .

Por: Jesús Ugarte
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Fomento Económico Mexicano (FEMSA) hará inversiones de capital (Capex por sus siglas en inglés) de 1,250 millones de dólares (mdd) en 2013, es decir 5% más respecto a lo ejercido el año pasado y 20% por arriba del estimado que había dado la compañía, reveló en una conferencia telefónica con analistas el director de Finanzas de FEMSA, Javier Astaburuaga Sanjines. "Creemos que el 50% de este incremento se debe a las crecientes inversiones de Coca-Cola FEMSA o KOF (división bebidas y subsidiaria de FEMSA) en sus territorios franquiciados adquiridos recientemente", citan en un reporte los analistas de Acciones y Valores Banamex Accival, Alexander Tobarts y Sergio Matsumoto.
Un recuento reciente de CNNExpansión revela que tras haberse hecho de Grupo Yoli, Fomento Queretano y Grupo Tampico, la empresa que preside José Antonio Fernández todavía tiene la opción de fusionar al menos otros seis embotelladores regionales de Coca-Cola: Bebidas Refrescantes de Nogales, Corporación Rica (con presencia en Hidalgo), Embotelladora de Colima, Embotelladora de Nayarit, Bepensa (con operaciones en Yucatán y Quintana Roo) y Corporación del Fuerte (con actividades en Baja California).
Bajo un esquema de fusión donde los accionistas de control de los embotelladores reciben al vender acciones de KOF, las operaciones de compra-venta conjuntas han tenido un valor de alrededor de 2,800 millones de dólares (mdd).
La administración de FEMSA espera que su subsidiaria Oxxo aumente en aproximadamente 5% sus ventas a mismas tiendas (aquellas con más de un año en operación) en el 2013. Además, estima que logre expandir de 10 a 20 puntos base su margen operativo y abra 1,000 nuevas tiendas, aunque de manera más selectiva.
En la conferencia telefónica con analistas los directivos de FEMSA dejaron entrever el posible interés del grupo en comprar una cadena de restaurantes de comida rápida en México este año. Para los analistas de Acciones y Valores Banamex Accival, esto es síntoma de la falta de oportunidades en el sector de tiendas de conveniencia. Los ejecutivos del grupo confirmaron el interés por hacerse de activos dentro del negocio logística.
FEMSA registró resultados sólidos del cuarto trimestre de 2012 al mostrar crecimientos de 25% en la utilidad de operación, 17% en el flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) y 77% en la utilidad neta.
El reporte del grupo se vio impulsado por el incremento a tasa de doble dígito en las ventas de Oxxo y de Cola-Cola FEMSA, además de mayores eficiencias en costos y gastos, la fortaleza del peso frente al dólar y la contribución de Heineken.
Fundada en 1890 en Monterrey, Nuevo León, FEMSA (la empresa número 5 de ‘Las 500' de Expansión) es la compañía de bebidas líder en América Latina (a través de KOF, representa al embotellador de Coca-Cola más grande del mundo en términos de volumen de ventas), además de participar en el negocio minorista con la cadena de tiendas Oxxo y es dueño de 20% de Heineken.

sábado, 2 de marzo de 2013

La última moda en Café

Coco Café, la marca de la bebida de agua de coco y café lanzó al mercado dos nuevos sabores: moka y vainilla. Coco Cafe
Los dos nuevos sabores se unen al portafolio de sus sabores originales de mezcla de café con leche con agua de coco lanzado el año pasado. Las nuevas bebidas de café proporcionan el beneficio de la cafeína unida con la refrescante e hidratante agua de coco.
Además de los ingredientes naturales sin conservantes o colorantes, Coco Cafe se compromete a utilizar agua de coco en todas sus bebidas.
La nueva bebida con sabor a Moca mezcla el rico sabor a cacao con extracto de café natural, leche descremada y agua de coco fresca. La original mocha café toma su nombre de la ciudad costera del mar rojo de Mocha, Yemen, un prominente exportador de café que se remonta al siglo XV.
Los nuevos sabores ofrecen la cantidad justa del sabor energético expreso de la cafeína con agua de coco para una bebida de café más ligera y refrescante. Coco Cafe fue nombrado "Mejor bebida de café 2012" por Bevnet. Esta bebida ha tenido gran acogida entre los amantes al café gourmet y ha creado una lista fiel de admiradores entre los consumidores que oscilan entre surfistas y amantes de la moda, que están en la industria de la salud, tecnología y diseño.

¿Qué Vera en Snaxpo 2013?

SNAXPO es la exposición anual dedicada exclusivamente a la industria de snacks internacional, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Tampa del 17 al 19 de marzo.

 Snaxpo 2013

jueves, 28 de febrero de 2013

Ultima Semana CONGRESO DE ALIMENTOS

LAFC13_Header
LAFC Conf pix
¡Falta sólo una semana!
Es su última oportunidad para inscribirse al Congreso de Alimentos de América Latina, principal conferencia educativa de Industria Alimenticia que proporciona soluciones para el desarrollo de productos y producción para la industria de alimentos y bebidas.
Conferencistas destacados:

Bimbo: La historia detrás de una Multilatina mundial
Daniel Servitje Daniel Servitje
Presidente y Director ejecutivo (CEO)
Grupo Bimbo
¡Difunda el amor! Construyendo los programas de I+D y mercadeo de Obela
Daniel Servitje
Elana Gold
Tulin Tuzel
Chief Technology Officer, Sabra
Dipping Company, LLC, ex VP de I+D de Sara Lee Corporation
Elana Gold
Directora Global de Mercadotecnia,
Obela®
 Desarrolladores de productos y ejecutivos de manufactura, planeen asistir al
Primer Congreso Latinoamericano de Alimentos de Industria Alimenticia.

Para más información por favor visite:

www.congresoLAFC.com
  Las sesiones educativas incluyen:
Mejores prácticas en eficiencias de manufactura
Mejorar la seguridad alimentaria en las plantas
Formulación para salud y bienestar
El impacto del acta para la modernización de seguridad alimentaria
Proteger su marca a través de almacenamiento moderno y logística
  ...¡y más!

registar now button

miércoles, 6 de febrero de 2013

Brasil quita a Apple el nombre de iPhone

La tecnológica perdió el derecho a usar la marca en el mercado más grande de América Latina; Gradiente Eletronica, fabricante brasileño de electrónicos, registró el nombre desde el 2000.


Apple podrá apelar el fallo ante la justicia brasileña. (Foto: AP)
(Foto: AP)
RIO DE JANEIRO (Reuters) — El regulador de propiedad intelectual de Brasil decidió quitarle a Apple el derecho a usar la marca iPhone en el mercado más grande de América Latina y le dio el nombre a una compañía local que lo registró primero, dijo el martes una fuente con conocimiento de la decisión. Gradiente Eletronica, un fabricante brasileño de aparatos eléctricos, registró el nombre "iphone" en el 2000, siete años antes de que Apple lanzara su popular teléfono inteligente.
El Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) de Brasil anunciará oficialmente su decisión el 13 de febrero, dijo la fuente.
Apple podrá entonces apelar el fallo ante la justicia brasileña. Un portavoz de Apple en Brasil declinó realizar comentarios.
Brasil, con una clase media en aumento deseosa de conectarse, es uno de los mercados con un crecimiento más rápido para teléfonos inteligentes en el mundo.
El iphone brasileño utiliza el sistema Android y cuesta unos 302 dólares. (Foto: AP)IGB Eletronica SA, una compañía formada tras la reestructuración de Gradiente, lanzó su línea "iphone" de teléfonos inteligentes en diciembre.
El celular que utiliza el sistema Android cuesta 599 reales (302 dólares) y puede ser blanco o negro, como la versión de Apple.








El iphone brasileño utiliza el sistema Android y cuesta unos 302 dólares. (Foto: AP) 

lunes, 4 de febrero de 2013

¡Granola Quaker® lanza dos nuevos sabores! Productos Nuevos ¡Granola Quaker® lanza dos nuevos sabores!

os nuevos sabores de Granola Quaker® ahora tienen una textura Muesli para cubrir todas las necesidades y los gustos de sus consumidores.Granola Quaker® lanza dos nuevos sabores
Quaker®, el experto en nutrición, presenta sus dos nuevos y deliciosos sabores de Granola Mezcla Selecta de Arándano y Avena y Granola Mezcla Selecta de Cacahuate, Nuez y Avena con renovada imagen.
La marca Quaker® es referente a nutrición y ha acompañado a las familias mexicanas, desde hace más de 70 años, ofreciéndoles opciones nutritivas y versátiles para el desayuno. En esta ocasión, la marca lanza estos dos nuevos sabores de Granolas, hechas con avena Quaker®, con el afán de complementar su amplio portafolio de productos, que cuentan con una excelente calidad y un alto valor nutricional.
Estos nuevos productos se caracterizan por su textura, tipo Muesli, que brinda a los consumidores mayor versatilidad y \permite extender sobre la fruta, integrarla a licuados o crear sus propias maneras de comerla.
“En Quaker® constantemente estamos buscando innovación, es por ello que estamos en el proceso de desarrollo de nuevas fórmulas ricas y saludables que nos permitan ofrecer productos diversos que acompañen a nuestros consumidores durante su día, brindándoles la energía y nutrición que requieren diariamente”, comentó León Felipe Olvera, Gerente de Grupo de Cereales PepsiCo México.
Las Granolas Quaker® son una buena fuente de energía y nutrición debido a que contienen ingredientes como fruta y nueces, que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes; así como hojuelas de avena de grano entero como ingrediente principal, conservando así sus principales características nutrimentales como: carbohidratos complejos, proteína, fibra, entre otros. Contribuye de esta manera a cubrir la recomendación de consumo de granos enteros y fibra al día.

jueves, 10 de enero de 2013

Edición limitada de Chivas 18 Años Pininfarina

Pernod Ricard, propietariadel ultra-premium Scotch whisky marca Chivas 18 se ha asociado con Pininfarina empresa italiana de diseño de coches para lanzar tres ediciones limitadas - Chivas 18 por Pininfarina.Edición limitada - Chivas 18 por Pininfarina
Cada edición limitada cuenta con una botella de Chivas 18 con logo grabado en la cápsula y la banda de la tapa que fue diseñado por Pininfarina. 

El primer diseño, con un precio de 90 libras (113 euros), se compone de un lujoso estuche metálico azul con forma de gota – inspirado en la renombrada habilidad con el trabajo del metal de Pininfarina – y una chapa de madera que representa las barricas de roble usadas en el añejamiento de Chivas 18.

Segundo diseño de Pininfarina cuenta mismas claves de diseño como el de la primera edición, sino que se añade con una forma más aerodinámica y las incrustaciones de madera maciza. Junto con la botella, el diseño alberga dos vasos que cabe en la cápsula. Su precio es de $450 Euros. 
La tercera edición, Chivas 18 Mascherone por Pininfarina, se fabrica con Mascherone, un marco de madera utilizado para refinar la forma de los coches durante el proceso de diseño.  
Chivas Regal ha producido sólo cinco de las Chivas 18 por Pininfarina que se expondrán a nivel mundial, incluyendo a Rusia, China, Reino Unido, EE.UU. y minoristas de viajes a partir de enero de 2013, mientras que los diseños individuales se pueden comprar en los pedidos. El La serie Chivas 18 por Pininfarina contará con dos cajas de regalo con un diseño único con detalles de diseño icónicos de la compañía italiana.

James Slack, Director de marca de Chivas Regal, dijo: "El Chivas 18 por Pininfarina Limited Editions son diseños distintivos que hablan a nuestros clientes - caballeros modernos que buscan estilo y sustancia en las marcas con las que conectan.

NewsWeek : FIN DE UNA ERA

La semana pasada pudimos ver el fin de una parte de un icono de la prensa escrita en todo el mundo, la última edición impresa de Newsweek. A muchos nos entristece ver que el formato impreso de una de las revistas que ha cubierto todos y cada uno de los acontecimientos mundiales de importancia durante décadas desparezca así, pero la realidad es que los tiempos dictan sentencias. Las tabletas se han comido a los periódicos tradicionales y van camino de hacerse con las revistas.El fin de una era…
¿Pero es esto malo? Yo creo que no. Cuando el automóvil reemplazó el uso del caballo, este animal pasó a tener mucho mejor vida y condiciones de las que tuvo siendo medio de transporte. La radio, que fue el centro del universo en muchos hogares antaño pasó a ser un medio secundario, y a día de hoy ha encontrado un nicho donde existir. Si lo pensamos en frío, esto es solo parte del camino evolutivo que marca cada generación, cada década, lustro y año.
Nuestro sector, el alimenticio, evoluciona a diario con nuevos formatos, productos e ideas. La mayoría de los cuales están destinados a ofrecernos mejor calidad de vida y salud. Y cierto es que con la llegada de novedades a nuestras cocinas y casas desaparecen productos de antaño, que sirvieron su propósito pero fueron superados por algo mejor, o a veces diferente.
Pero un servidor piensa siempre que el cambio es bueno, la evolución natural y que lo mejor casi siempre está por venir. Ese es mi deseo para ustedes, lo mejor para 2013.
Via:Industrialalimenticia..

Coca-Cola México tiene nuevo presidente La empresa nombró a Francisco Crespo en el cargo en sustitución de Brian Smith; el directivo tiene 24 años en la empresa.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Coca-Cola de México anunció este lunes el nombramiento de Francisco Crespo como su nuevo presidente, en sustitución de Brian Smith, quien ahora se desempeñará como presidente de Coca-Cola para América Latina.
"Me da mucho gusto que Francisco sea mi sucesor en México. Estoy seguro de que su experiencia, talento y visión estratégica, nos ayudarán a continuar forjando el crecimiento sólido y sustentable de nuestro negocio en el país", dijo Smith.
Crespo es ingeniero industrial por la Universidad de Los Andes y dirigirá la operación de una unidad de negocios clave para Coca-Cola, que invirtió más de 1,000 millones de dólares en el país en 2012, informó la empresa a través de un comunicado.
El nuevo jefe de Coca-Cola en México es ingeniero industrial por la Universidad de Los Andes, Colombia, y cuenta con distintos cursos de especialización en finanzas, mercadotecnia, liderazgo y dirección general en diversasescuelas.
El directivo ingresó a The Coca-Cola Company en 1989. Dirigía la unidad de negocios de Coca-Cola en América del Sur, por lo que era el  responsable de las operaciones de la compañía en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Antes de ese puesto, Crespo ocupó la vicepresidencia de operaciones de la división de Brasil y la gerencia regional de Coca-Cola en Chile.
También fue director comercial de Coca-Cola FEMSA de Buenos Aires; gerente de operaciones y de canales de mercadotecnia en Argentina, así como director de mercadotecnia y operaciones en Perú y gerente de operaciones en Ecuador.
Además  ocupó la presidencia de la Fundación Coca-Cola en Chile, la dirección de AmCham en Chile y la vicepresidencia de AmCham en Argentina.
Es miembro de Young Presidents' Organization desde 2003, así como del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), una red de empresarios latinoamericanos.
Coca-Cola global cuenta con un portafolio de cerca de 70 marcas y 500 productos, llega a más de 1,000,000 de puntos de venta, ofrece 93,000 empleos directos y más de 800,000 indirectos.

miércoles, 9 de enero de 2013

Nestlé analiza vender activos en AL La firma busca el aval regulatorio para la compra de la unidad de nutrición de Pfizer; podría vender negocios por un valor total de más de 1,000 mdd en América Latina

ZÚRICH (Reuters) — Nestlé contrató a Rothschild para vender activos en América Latina por un valor total de más de 1,000 millones de dólares, como parte de una campaña para ganar la aprobación regulatoria para la compra de la unidad de nutrición de Pfizer, dijo Bloomberg, citando a tres personas con conocimiento del asunto.
El fabricante con sede en Vevey del café Nescafe y las barras de chocolate KitKat se encuentra en las primeras etapas de un proceso para vender los activos, dijo la agencia de noticias, citando a una de las tres personas.
Nestlé dijo el miércoles que no comentará sobre la venta de activos y procesos regulatorios en curso. Rothschild no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Nestlé acordó comprar el negocio de Pfizer de alimentos para bebés en 11,850 millones de dólares en abril pasado, superando a su rival francés Danone en la lucha por el dominio de los mercados emergentes de rápido crecimiento.
Analistas han dicho que la compañía podría tener que vender hasta 30% de los negocios de Pfizer, incluidos los de América Latina, Oriente Medio y Asia, como parte de un proceso de aprobación regulatoria que podría tardar hasta 12 meses.
"De acuerdo con mis supuestos tendrán que hacer desinversiones en México, Venezuela y Colombia, porque la cuota de mercado combinada es de más del 50% en esos mercados", dijo Jon Cox, jefe de investigación suizo de Kepler Capital Markets.
El dijo que Mead Johnson, Heinz y Danone probablemente estarían interesados en los activos. "Asumo que Nestlé trataría de organizar cierta guerra de ofertas para maximizar la parte de los ingresos procedentes de esos acuerdos", indicó.
Reguladores mexicanos de competencia bloquearon el acuerdo en noviembre diciendo que el grupo combinado tendría una participación demasiado dominante en el mercado nacional de alimentos para bebés, lo que podría perjudicar a los consumidores. Una venta por parte de Nestlé de algunos activos en el país podría hacer que cambien de opinión.

martes, 8 de enero de 2013

Nestlé Waters y AmBev firman acuerdo valorado en US$ 8.200 millones

Nestlé Waters, división de aguas del grupo Nestlé, y AmBev han llegado a un acuerdo para la distribución de marcas de agua Nestlé Pureza Vital y São Lourenço en Brasil. Será permitido para la región Sur-Oriental y los estados de Paraná y Bahía, en este último exclusivamente para la marca São Lourenço. Nestle Waters y AmBev firman acuerdo
Nestlé se beneficiará de la extensa red de distribución de AmBev, mientras que AmBev añade a su portafolio de bebidas el agua Nestlé. El acuerdo estratégico está destinado a los canales de bares, tiendas de comestibles, panaderías, bodegas y supermercados de PYMES.
La experiencia de AmBev en operaciones de logística asegurará que los consumidores encontrarán nuestros productos en más lugares y puntos de venta con los reconocidos estándares de calidad de Nestlé.
Este acuerdo ayudará a acelerar nuestro crecimiento y, sin duda, ambas partes salen ganando", dijo Ann Wagoner, CEO de Nestlé Waters en Brasil.
Según Ricardo Moreira, Director de refrescos de AmBev "Nuestra cartera de bebidas no alcohólicas ya cuenta con las marcas de refrescos Pepsi, Guaraná Antártica, Soda Limonada y Sukita, el té helado Lipton, y Gatorade, líder entre las bebidas deportivas y energéticas.
La fusión es un complemento perfecto con marcas de agua muy reconocidas, agregando valor para los clientes y consumidores"
Se distribuirán Nestlé Pureza Vital y São Lourenço, con y sin gas, en envases de 300 ml, 510 ml, 1,2  l y 1,5 l.
La región Suroriental y los estados de Paraná y Bahia son las áreas de mayor consumo de agua embotellada en envases de pequeño formato (menos de 20 litros).
Este es un mercado total de 13 millones de litros en Brasil y tiene un valor de US$ 8.200 millones, según la información de la consultoría internacional Zenith. Los términos de la asociación ya han sido aprobados por el Conselho Administrativo de Defesa Econômica  (CADE).
Fuente: América Economía

lunes, 7 de enero de 2013

La innovación sigue siendo una prioridad para BURGER KING®

Tras el lanzamiento de su sitio web por primera vez unificado en la región de América Latina y el Caribe a principios de este año, la marca BURGER KING® continúa posicionándose como líder en comercialización digital en la región con la puesta en marcha de sitios web para dispositivos móviles, páginas locales de Facebook y una herramienta de relaciones en línea con los clientes. Cada una de las nuevas herramientas de comercialización digital ha sido diseñada para mejorar la experiencia del cliente.BURGER KING sigue innovando
Por primera vez en la región, los clientes de BURGER KING® tienen la posibilidad de realizar sus observaciones sobre su experiencia en los restaurantes a través del sitio web con la nueva herramienta de relaciones con los clientes. Los clientes ahora pueden ingresar sus comentarios o preguntas las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Seguimos escuchando a nuestros clientes y la herramienta de relaciones con los clientes es fundamental para apoyar a nuestros consumidores de manera que puedan ofrecer la mejor experiencia posible en BURGER KING®”, señala José R. Costa, Vicepresidente de Comercialización para la Región de América Latina y el Caribe de Burger King Worldwide. “El poder de la comercialización digital radica en la posibilidad de crear una conversación bidireccional entre la marca y el consumidor y, esto es ahora posible por primera vez para nuestros clientes fuera del restaurante”.
Los sitios web para dispositivos móviles, diseñados para complementar el sitio web unificado, les permiten a los clientes poder interactuar más con la marca y tener acceso a burgerking.com desde sus teléfonos inteligentes. Todos los sitios web para dispositivos móviles comparten un aspecto unificado, pero aportan un contenido específico a cada región. Como resultado, los consumidores verán el mismo sitio, pero la información relativa a los locales de los restaurantes, el horario de atención, las promociones y demás contenidos serán relevantes a su área. Para complementar la estrategia de comercialización digital integrada, la marca está recurriendo a los canales de los medios sociales para apoyar la comunicación continua y las conversaciones con los clientes. Aprovechando el reciente lanzamiento de Facebook de páginas mundiales para las marcas, la compañía ha establecido su presencia regional en Facebook para la región de América Latina y el Caribe, con el lanzamiento de su propia página. Los aficionados de BURGER KING® ahora están consolidados para la región de modo que cuando accedan a la página de BURGER KING® en Facebook desde cualquier parte de la región, su dirección IP los redirigirá a una página con contenido relevante para su mercado específico. La página contará con el lenguaje y el contenido de los restaurantes de BURGER KING® del país desde el cual se accede a la página. Los aficionados también tendrán acceso a contenidos mundiales en la página regional mejorando el aspecto unificado de la estrategia de comercialización digital de la compañía.
La innovación sigue siendo una prioridad para BURGER KING® y es fundamental tener una estrategia integrada de comercialización digital”, agrega Costa. “La comercialización digital es un blanco móvil y vamos a seguir innovando y tratando de mejorar nuestros canales de comunicación para ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia posible en nuestros restaurantes, en nuestro menú y en línea”.
Para obtener más información, visite el sitio web de BURGER KING® en www.burgerking.com

FEMSA, SALIO DE COMPRAS A ASIA

La mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF), la mayor embotelladora de la popular marca en América Latina, comprará una participación del 51% en la operación embotelladora de Coca-Cola Co en Filipinas por US$688,5 millones en efectivo y tendrá la opción de adquirir el restante 49% de Coca-Cola Bottlers Philippines Inc (CCBPI) en cualquier momento durante los siete años siguientes al cierre de la operación, informó la compañía en un comunicado.
FEMSA viaja a ASIA
El acuerdo podría indicar más adquisiciones en Asia por parte de Coca-Cola FEMSA, un emprendimiento conjunto entre Coca-Cola Co y la embotelladora y minorista mexicana FEMSA, en momentos en que América Latina ofrece poco espacio para la expansión, dijo la firma en octubre.
"El mercado en Filipinas representa la expansión de nuestra presencia global más allá de América Latina, lo que refuerza nuestra exposición a las economías de rápido crecimiento", dijo en un comunicado Carlos Salazar Lomelín, presidente ejecutivo de Coca-Cola FEMSA, agregando que el país del sudeste asiático tiene buenas perspectivas de crecimiento y un perfil de consumo dinámico.
Actualmente Coca-Cola FEMSA opera en México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.
Coca-Cola FEMSA dijo en febrero que estaba considerando la posibilidad de una participación de control en CCBPI y que había firmado un acuerdo con su matriz estadounidense que le daba la primera oportunidad de llegar a un acuerdo por la embotelladora asiática.
En octubre, la compañía dijo que esperaba cerrar el acuerdo antes de finales de año, después de que la adquisición de sus rivales locales Grupo Tampico, Grupo CIMSA y Grupo Fomento Queretano, llevó a un salto de un 20% en sus ingresos del tercer trimestre.
La operación de Filipinas cuenta con 23 plantas de producción y sus ventas fueron  cerca de 530 millones de cajas de unidades de bebidas en el 2012.

Fuente: América Economía

miércoles, 2 de enero de 2013

El mes Pasado se celebro el World Cheese Awards  en Birmingham, Inglaterra, el queso Manchego DO Gran Reserva de Dehesa de los Llanos S.L. de España se llevó a casa el codiciado honor como campeón del mundo.
Los premios de queso del mundo es un concurso mundial premier y altamente competitivo, donde compitieron con quesos de 2.781 participantes de 30 países este año.Campeón Mundial de quesos 2012
El queso Manchego Artesano D.O. tiene mínimo 9 meses de curación, elaborado con leche cruda y procedente de las ovejas de raza Manchega criadas en la finca Dehesa de Los Llanos. De color pajizo intenso, único y uniforme, el Gran Reserva de Dehesa de Los Llanos se caracteriza por su aroma y sabor intenso, propios del queso de gran calidad, un ligero picor, una textura escamosa y una gran friabilidad que hace que el queso se deshaga en la boca liberando todo su sabor e invita a deleitarse de nuevo.
La corteza natural de la Gran Reserva es el primer atractivo de este gran queso, donde el consumidor puede apreciar que no contiene colorantes ni tinturas.
El queso Gran Reserva de Dehesa de los Llanos es el mejor exponente de los valores de la marca: calidad, natural y tecnología ya que se utilizan los últimos adelantos tecnológicos compatibles con la producción de queso artesanal.
Para ver el video :  http://www.finefoodworld.co.uk/content/WorldCheeseAwards/158.html

SAB

Nestlé adquiere a Pfizer por USD$ 11.85 mil millones.

Pfizer Nutrition complementa el actual portafolio de Nestlé con marcas en segmentos claves. El negocio de Pfizer Nutrition registró ingresos por más de dos mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15% con respecto a 2010. Esta adquisición incrementará el negocio de nutrición infantil de Nestlé, basándose en su estrategia enfocada en el crecimiento, presencia global e investigación y desarrollo.Nestlé adquiere a Pfizer
"Esta transacción es testimonio del éxito del negocio de nutrición, lo cual incluye la excelente reputación de la marca, un equipo de talentosos colegas y colaboradores, productos de alta calidad y buen posicionamiento en el mercado", dijo Amy Schulman, Vicepresidenta Ejecutiva y Gerente General de Pfizer Nutrition.
Pfizer Nutrition cuenta con colaboradores en cerca de 60 países, así como con centros de ventas, desarrollo de productos, fabricación y de negocios en Estados Unidos, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia.
"La venta del negocio de Nutrición a Nestlé es coherente con la intención de Pfizer de generar un mayor valor para los accionistas maximizando el potencial de creación de valor de nuestros negocios y gestionando de manera inteligente nuestras asignaciones de capital", declaró Ian Read, Presidente y CEO de Pfizer.
Seguimos enfocados en mejorar el valor para los accionistas y, al finalizar esta transacción de venta, esperamos asignar las ganancias después de impuestos para la recompra de acciones o para inversiones que representen nuevas oportunidades de negocio, resaltó.
En el reporte de resultados financieros del primer trimestre de 2012, a presentarse el próximo mes de mayo, Pfizer actualizará sus directrices financieras de 2012 para reflejar la decisión de venta del negocio de Nutrición a Nestlé.
Las empresas productoras de pollos y pavo crudos requerirán volver a evaluar su sistema de análisis de peligros Nestlé combinará marcas como S-26 Gold, SMA y Promil con su actual cartera de marcas como Nan, Gerber, Lactógeno, Nestogen y cereal infantil Cerelac.
El proceso de integración dará lugar a unos 4.500 empleados de Pfizer Nutrition al incorporarse al Grupo Nestlé.
El proceso de aprobación está todavía en curso en Kenia, Sudáfrica y cinco países de América Latina. Se prevé que esta transacción concluya durante el primer semestre de 2013, una vez finalizados los trámites acordados y obtenidas las autorizaciones de las instancias regulatorias.

Fuente : industria Alimenticia.