viernes, 29 de junio de 2012

AB InBev compra GModelo por 20,100 mdd

AB InBev compra GModelo por 20,100 mdd

El gigante cervecero acordó adquirir el 50% que no posee de la firma mexicana; el pacto dispone que Grupo Modelo mantendrá su nombre y su Consejo de Administración propio.

Publicado: Viernes, 29 de junio de 2012 a las 06:46
Ab InBev agregó 14,000 mdd en préstamos bancarios para financiar la transacción en efectivo. (Foto: AP) Ab InBev agregó 14,000 mdd en préstamos bancarios para financiar la transacción en efectivo. (Foto: AP)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTROS ENLACES

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Anheuser Busch InBev acordó comprar el 50% que no posee de Grupo Modelo por 20,100 millones de dólares. Ambas empresas informaron que Ab InBev ofertó 9.15 dólares por acción, lo que "representa un premio de aproximadamente 30% con respecto al precio de cierre de las acciones de la cervecera mexicana".
AB InBev dijo que agregó 14,000 millones de dólares en nuevos préstamos bancarios para financiar la transacción en efectivo.
Las firmas señalaron que el nombre de Grupo Modelo y el corporativo en la Ciudad de México permanecerán sin cambio, con la empresa manteniendo su Consejo de Administración local.
Agregaron que "Carlos Fernández, María Asunción Aramburuzabala y Valentín Diez Morodo seguirán jugando un papel importante en el Consejo de Administración de Grupo Modelo".
Además, dos de los consejeros de Grupo Modelo participarán en el Consejo de Administración de AB InBev  por lo que invertirán 1,500 millones de dólares de sus ganancias de la transacción en acciones del grupo belga, que se entregarán en cinco años.
"Tenemos una extraordinaria oportunidad para integrar dos portafolios de marcas líderes y expandir aún más las marcas de Grupo Modelo en todo el mundo a través de la extensa red de distribución global de AB InBev", indicó Carlos Brito, director general de la firma propietaria de Budweiser.
Por su parte, Carlos Fernández, director general de Grupo Modelo indicó que la transacción "llevará nuestras marcas y nuestro legado a un número aún mayor de consumidores a nivel internacional y al mismo tiempo aumentará el número de marcas de AB InBev en México".
La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias en Estados Unidos, México y otros países, a la aprobación de la Asamblea de Accionistas de Grupo Modelo y se espera que se cierre en el primer trimestre de 2013.
El lunes pasado, Grupo Modelo reconoció que había sostenido pláticas sobre una posible operación para expandir su relación actual, luego de que el diario The Wall Street Journal informara que había negociaciones.
Modelo se mantiene como líder de la industria cervecera en México con una cuota de mercado de alrededor de 57% (con un volumen de 56.1 millones de hectolitros anuales), seguida de Heineken con 42% y el resto en manos de cerveza importada, de acuerdo con cifras de Euromonitor.
A nivel mundial, el fabricante de la cerveza Corona, Negra Modelo, Victoria y Pacífico, ocupa el lugar número 7.
En ese sentido, en mayo de 2010, Corona fue catalogada como la cuarta marca de cerveza más valiosa del mundo de acuerdo con el ranking BrandZ Top 100 Most Valuable Brands 2012.
A la par del anuncio, Grupo Modelo indicó que venderá a Constellation Brands su participación de 50% en Crown Imporyts, la joint venture que importa sus marcas en Estados Unidos por 1,850 millones de dólares.
Así, Modelo informó que Constellation Brands obtendrá propiedad del 100% de la alianza y el control.
Agregó que sus marcas seguirán siendo importadas, comercializadas y distribuidas de manera independiente en Estados Unidos a través de Crown Imports.

Relacionados :


 

lunes, 11 de junio de 2012

FEMSA revoluciona industria de refrigeradores

Por: Jesús Ugarte
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Imbera, subsidiaria de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), lanzó su nuevo refrigerador llamado Iceshock como parte de su estrategia de innovación y desarrollo de nuevos mercados. Este nuero producto permite conservar frías las bebidas por más tiempo, comentó Hernán Mendoza, director general de la compañía. Las expectativas de desplazamiento del nuevo equipo son muy positivas para los siguientes años; Iceshock apunta a convertirse en uno de los productos "estrella de Imbera", empresa que el año pasado facturó 280 millones de dólares (mdd) dentro y fuera de México y que llega a cerca de 30 países en el mundo.
"Con Iceshock, la empresa busca una nueva experiencia para el consumidor final de las bebidas, identificamos que le gusta tomar el producto frío y más en algunas regiones de México", consideró el ejecutivo.
La empresa tardó un año en el desarrollo del nuevo equipo, ya que tenía que identificar el clima al que podría mantener el refresco sin que éste se congelara. De hecho, lleva el producto en el horario de venta a una temperatura de entre -2 y -6 grados.
Recordó que la nueva tecnología fue probada inicialmente con un embotellador en México, el cual empezó a medir el resultado. Este arrojó un aumento promedio de 18% en el volumen de ventas en las tiendas.
"A la gente, le gusta la bebida más fría. Normalmente el último trago de una bebida que estuvo en refrigerador está caliente, en este caso con (Iceshock) se mantiene frío, y no sólo eso, al momento de destapar el producto con una pequeña agitación se forma un frappé en la parte superior y eso está gustando mucho al consumidor", dijo Hernán Mendoza.
El primer pedido importante se dio en Perú, país al que se enviaron 2,000 refrigeradores a un embotellador que hizo una campaña fuerte de esta tecnología. En las mediciones que ha hecho el embotellador, el aumento de  ventas de las bebidas en las pequeñas tiendas ha sido de alrededor de 21%.
Esta semana Imbera lanzará una campaña en todo México para dar a conocer su nuevo producto, visitando a todos los embotelladores para hacer pruebas en conjunto. La subsidiaria de FEMSA prevé colocar 10,000 unidades de este nuevo enfriador en el 2012 en México. Fuera del país, además de Perú hará pruebas este año en Argentina, Chile y Brasil, esperando comercializar otros 5,000 equipos.
"La campaña fuerte la estamos desarrollando para poder empezar el 2013 ya con todo listo, nuestra expectativa es poder desplazar dentro y fuera de México un total de 45,000 unidades (ese año)", detalló el director general de Imbera.
Este volumen de ventas va a representar entre el 10% y 15% de la facturación total del grupo con alrededor de 40 mdd. Para 2012 espera que este importe se ubique entre los 12 y 13 mdd.
"Esta una muestra de la innovación funciona, quien no trae nuevas tecnologías al mercado o no implementa nuevos desarrollos no va a ser un jugador importante en la industria", dijo el directivo.
En 2011 Imbera gasto 6 mdd en desarrollo de nuevos productos e investigación y en los últimos seis años el Conacyt le aportó poco más de 4 mdd. Por tanto, anualmente gasta 7 mdd en investigación y desarrollo.
Se estima que la empresa lanza de 10 a 12 nuevos productos al año y hace alrededor de 200 cambios a los productos existentes. De 100% de sus ventas, 80% proviene de nuevos desarrollos o cambios.
Certificación de empresa sustentable
Apenas el pasado miércoles Imbera recibió la certificación One Planet Companies de la empresa BioRegional, una vez que fueron evaluados y aprobados los 10 principios de sostenibilidad desarrollados por ésta.
"Somos la primera empresa en el continente americano en lograr ese reconocimiento y la primera a nivel mundial en el sector de fabricación de refrigeradores", presumió el director general de la subsidiaria de Femsa.
Añadió que dicha certificación les permitirá llegar a más mercados a nivel mundial. En los siguientes días Imbera estará presente en el evento Río+20, a realizarse en Brasil, y en el cual mostrará sus nuevas tecnologías a favor del medio ambiente.
El año pasado Imbera fabricó 350,000 refrigeradores comerciales de diferentes modelos en los tres países donde tiene plantas (Colombia, Brasil y México) y para 2012 busca escalar del tercero al segundo lugar como jugador más fuerte en este rubro (manufactura) a nivel mundial.
El primer fabricante de refrigeradores en el mundo es la firma griega Frigoglass y el segundo sitio corresponde actualmente a la brasileña Metalfrio. Imbera tiene cobertura en todo el continente americano y exporta a 26 países en el mundo.
Recientemente la empresa mexicana inició exportaciones a países como Sudáfrica, Turquía, España, Vietnam, y está por hacerlo a Australia. Hace algunos meses vendió algunos equipos en Alaska para el sistema de Coca Cola en ese país.
Del total de los refrigeradores que fabrica la empresa en México, el 30% los destina a Coca-Cola FEMSA, 65% a otras firmas, como Danone, Bonafont y SABMiller, entre otros, y el restantes 5% a las tiendas Oxxo.
FEMSA (la empresa número 16 de 'Las 500' de Expansión y matriz de Imbera) es la compañía de bebidas líder en América Latina. Fundada en 1890 en Monterrey, Nuevo León, representa al embotellador de Coca-Cola más grande del mundo en términos de volumen de ventas a través de KOF, además de participar en el negocio minorista con la cadena de tiendas Oxxo y es dueño de 20% de Heineken.

miércoles, 6 de junio de 2012



KY69E7SW59ZZ La nueva RS4204 es la primera clipeadora doble automática con una velocidad constantemente alta de hasta 40 ciclos por minuto (el rendimiento efectivo varía en función del tamaño del producto final). Comparado con otros sistemas, el rendimiento se puede incluso doblar. Y gracias a su tamaño transportable y compacto, la RS4204 puede emplearse en prácticamente cualquier entorno de trabajo. 

En esta máquina se emplean tripas separadas de fibras revestidas, colágeno, celulosa y sintéticas así como envolturas de red para la elaboración de un gran número de embutidos frescos y secos, productos cárnicos ahumados y cocidos así como productos avícolas. Puede tratar emulsiones sólidas y blandas así como productos de la carne muscular en los tamaños de hasta aprox. 20 kg y una longitud de aprox. 1,8 m. Además, el sistema de vacío genera un envasado exento de aire.

El sistema de acero fino, concebido nuevo, para la separación, división y clipeado constituye el corazón de la máquina. De esta manera, el proceso de clipeado resulta más rápido y fuerte de lo que podía haber sido anteriormente. El sistema garantiza que las puntas sean perfectas y se pueda aplicar un cierre del clip estrecho y estable. Los productos se pueden embutir en forma compacta o suelta.

Los elementos de mando son muy fáciles de usar y permiten un ajuste sencillo de todas las funciones de la máquina. Los programas de mando y diagnóstico, que se han realizado según la técnica más moderna, se han perfeccionado aún más, permitiendo así al usuario localizar y resolver rápidamente los problemas. ¡Nuestros expertos son los mejores en el sector y están a su disposición para asesorarles acerca de nuestros productos completos!
 
Propiedades• Sistema moderno de acero fino para separación, división y clipeado
• Programas de diagnóstico para la localización rápida de la fuente de errores
• Enhebrador de lazos opcional para la colocación de un lazo de cuerda seguro en productos suspendidos
• Tamaños de tubo de 1 a 4 pulgadas (aprox. 25-100 mm), (tubo de 4 pulgadas para trozos enteros de carne muscular)
• A la venta con cinta transportadora estacionaria. Las cintas transportadoras están disponibles con una longitud de aprox. 1,8 m y una anchura de entre aprox. 17 y 25 cm.
• El sistema de separación es regulable para diversos productos exentos de aire y embutidos menos compactos con una longitud de entre aprox. 7 y 30 cm.
Ventajas
• El sistema de clipeado doble y alta velocidad alcanza velocidades de hasta 40 ciclos por minuto (el rendimiento real depende del tamaño del producto final). Es decir, en comparación con otros sistemas, se multiplica por dos el rendimiento. ¡Por este motivo, con tan sólo una RS4204 se pueden sustituir dos máquinas presentes!
• La máquina cumple con las normas de higiene AMI y se puede limpiar con toda facilidad después de terminar la producción.
• El usuario puede almacenar provisionalmente los productos mientras la máquina está en marcha, ya que la producción se ha automatizado.
• La máquina se puede adaptar a muchos tipos de productos y, gracias a su reducida superficie base, se puede integrar sin problema alguno en líneas de producción ya existentes.

Para más información visite www.tippertie.com/es

Yoki pasa a manos de gigante americana

General Mills Inc. acordó comprar al fabricante brasileño Yoki Alimentos SA, empresa privada, con sede en São Bernardo do Campo, Brasil por un valor de US$ 858.5 millones con lo que busca una mayor presencia en Latinoamérica.

Yoki, una compañía familiar brasileña fue fundada en 1960, elabora snacks, comidas rápidas, alimentos básicos y condimentos bajo las marcas Yoki y Kitano. La compañía, que emplea a 5.000 personas, generó cerca de US$ 540 millones en ventas el año pasado.

La incorporación de Yoki —que vende más de 600 productos bajo nueve marcas— más que duplicará las ventas anuales de General Mills en América Latina a casi  US$ 1.000 millones.

Como la mayoría de las empresas de alimentos y bebidas, General Mills está tratando de aprovechar el crecimiento de los países en desarrollo para compensar una expansión más lenta en mercados maduros. La empresa había comprado en 2011 el negocio de yogures de Yoplait International.

General Mills, que fabrica las sopas y cereales Cheerios, dijo el jueves que también asumirá una deuda pendiente de 200 millones de reales (US$98 millones).

La adquisición de General Mills se produce inmediatamente después de su reciente decisión de eliminar 850 puestos de trabajo ya que la empresa busca ahorrar para atenuar el impacto de los costos de las materias primas e invertir más en empresas en crecimiento, al igual que sus operaciones en el extranjero. La compañía espera que las ventas internacionales superaran los US$ 4 mil millones en el año fiscal 2012.

Chris O'Leary, vicepresidente ejecutivo de General Mills y jefe de operaciones internacionales, dijo que la compañía planea vender más de su Haagen-Dazs y las marcas de Nature Valley en Brasil, mientras que aumenta la cartera de productos Yoki

La compañía prevé cerrar el acuerdo en la primera mitad del año fiscal 2013, que comienza el 28 de mayo.

X97Y9EXMFQ8E

La locura por el coco arrasa



Los consumidores de hoy están fascinados con la piña colada, así como otras bebidas con adición de coco. El número de productos con coco como ingrediente principal últimamente lanzados al mercado a nivel mundial, se ha más que duplicado desde 2005, de acuerdo al informe de Mintel "La popularidad del coco y su empleo aumenta de manera espectacular".’

Los datos de Mintel muestran que el número de productos comercializados con coco como ingrediente principal, aumentó de 5.8% en 2005 a 15.7% a abril de 2011, solo en el mercado Norteamericano.

A nivel mundial, el reporte de Mintel muestra que las bebidas no alcohólicas cuyo ingrediente principal contienen coco encabezan los lanzamientos de productos. En 2010, la categoría de bebidas sin alcohol registró un alza de 25.5% en el lanzamiento de nuevos productos que brindan el coco.

La demanda por crema de coco e ingredientes de agua de coco se ha incrementado recientemente, comenta Don Giampetro, vicepresidente de iTi Tropicals Inc., Lawrenceville, NJ La compañía ofrece crema de coco, que se deriva de la carne de coco y por lo general contiene un 24% de grasa, explica.


El número de productos de agua de coco se duplicó entre 2009 y 2010 en el segmento de zumos, señaló el informe de Mintel. De acuerdo con los datos de la firma de investigación, Brasil representó el 43% de las introducciones de agua de coco en el 2009, pero sólo el 16% en 2010. Sin embargo, el agua de coco sigue siendo popular en Brasil, donde la bebida se ha posicionado como una refrescante alternativa al agua embotellada.

Contabilizando un 19% de los lanzamientos mundiales en 2010, Estados Unidos reportó el doble de lanzamientos de productos que contienen agua de coco en comparación con el año anterior. Según el informe, además, Canadá, Alemania y el Reino Unido entraron en la categoría por primera vez en 2010.

En el término de un año, 105 nuevas bebidas destacaron el uso de coco. Los productos fluctuan desde las aguas de coco a espíritus, así como los nuevos productos mezclando el agua de coco con té, aloe y probióticos, según el informe de Mintel en GNPD. 

El coco tiene, en general, un halo saludable. También sigue conectado a la frescura y renovación, teniendo en cuenta las innovaciones que buscan promover productos frescos y sanos.

Coca-Cola se inspira en Madonna

Coca-Cola Light ha lanzado una nueva línea de botellas de moda, una de los cuales se inspira en el brasier en forma de cono de la famosa cantante norteamericana, Madonna.

El Diseñador francés Jean Paul Gaultier -  ha sido nombrado recientemente director creativo de Coca-Cola Light. Su primera tarea fue la creación de las nuevas botellas, mostrando no solo la imagen de la reina del Pop, pero fusionando los suyos: las rayas blancas y azules. La botella de color crema, que no tiene ningún vínculo oficial a la cantante, esta ilustrada  con un corsé de rejilla y, por supuesto, el sujetador de cono.

Coca-Cola siempre ha sido un socio con la moda, después de haber trabajado con Karl Lagerfeld y Dolce & Gabbana en el pasado, pero ahora la marca de Coca-Cola Light está tomando un paso adicional al mezclar la música y la moda en una sola campaña.
Por mala suerte para los fanaticos de Madonna de América, las botellas de Jean Paul Gaultier botellas solo estarán disponible en Europa.

Pero, para que no se pierda esta promoción, los invitamos a  ver la nueva campaña de Coca-Cola aqui le dejo el Link:

Nestlé invierte USD 140 millones en nueva fábrica en Osorno

Este complejo industrial se abocará a la elaboración de productos con valor agregado nutricional.


Corte de la cinta: Chris Johnson, Nestlé Director de Zona AMS; Paul Bulcke, Nestlé CEO; Luis Mayol, Ministro de Agricultura; Felipe Larraín, Ministro de Finanzas; María Eugenia Benítez, Ministro de Medio Ambiente; Fernando del Solar, CEO Nestlé Chile.
Con la presencia de los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, de Agricultura, Luis Mayol, de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, autoridades nacionales y locales, dirigentes de los principales gremios lecheros del país, personalidades del mundo empresarial y productores de leche, el CEO de Nestlé, Paul Bulcke, junto al presidente ejecutivo de la compañía en Chile, Fernando del Solar inauguraron la Nueva Fábrica Nestlé Osorno. Tras casi un año y medio de construcción, este centro productivo implicó una inversión de US$140 millones, que es la más importante que se haya realizado en el sector lechero nacional.

Este nuevo complejo industrial lácteo aumentará la capacidad productiva de la empresa para elaborar productos con valor agregado nutricional, orientados a las distintas necesidades de los consumidores. Con esto, se fortalece el liderazgo de la compañía como plataforma exportadora de productos a los mercados de Estados Unidos, Perú, América Central, Medio Oriente y Asia. Nido 1+, Nido 3+, Nido 5+, leches descremadas, semidescremadas con adiciones de fibras, vitaminas, probióticos y minerales serán algunos de los productos con alto valor nutricional que producirá la nueva fábrica.

Paul Bulcke, CEO de Nestlé dijo sobre el mercado chileno: “Se trata de un mercado importante con un portafolio de productos muy variado. Y también representa para nosotros una incubadora de nuevos proyectos y fuente de desarrollo e innovación continua. Y así mismo es una señal de que creemos firmemente en nuestro futuro en Chile“. Agregó sobre la relación de la compañía con el sector lechero que « Desde hace muchos años trabajamos de la mano con los productores, en búsqueda de aumentar la calidad y cantidad de la leche“.

 


A partir de julio, la nueva fábrica, que está emplazada a 15 kilómetros de Osorno, entre Pichil y Cancura, operará al máximo de su capacidad, generando 30.000 toneladas anuales de diferentes productos. Con ello, se proyecta que en materia de exportaciones lácteas chilenas, la empresa pase de tener un 46% el 2011, a un 70% estimado al 2013.

Fernando del Solar, Presidente Ejecutivo de Nestlé Chile explicó que “esta planta fue pensada para dar respuesta a las exigentes necesidades de estos tiempos en todo tipo de ámbitos, tanto en materia de productos como de eficiencia, tecnología, respeto al medioambiente, trabajo colaborativo con los actores de nuestra cadena de valor y comunidad”. Es así que destacó que esta planta tendrá un importante impacto regional, generando 300 puestos de trabajos directos y alrededor de 1.500 indirectos.

Asimismo, desde la perspectiva medioambiental, destaca su caldera de biomasa, que representa el 50% de su matriz energética y proveerá energía limpia y renovable. En cuanto a la eficiencia en el uso del agua, la nueva fábrica fue catalogada como “Best in Class”, debido a su bajo consumo de 5 m3 de agua/tonelada de producto, lo cual se traduce en un ahorro de 6.560 m3/día, equivalente al consumo doméstico diario de una ciudad de 40 mil habitantes como Puerto Varas.

En este aspecto la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benitez, comentó, “Todos tenemos una importante cuota de responsabilidad en el cuidado de nuestro medio ambiente y la protección de nuestros recursos naturales. En el Ministerio del Medio Ambiente, valoramos las acciones que vayan en esa línea, por lo que quiero destacar el ahorro de energía y los esfuerzos por cuidar el recurso hídrico en la generación de los procesos de esta fábrica. Junto con ello, y como le hemos venido haciendo en distintas ciudades de Chile, es esencial poder mejorar la calidad del aire, aspecto que hoy veo reflejado en las reducciones de emisiones CO2 que se logran en esta nueva fábrica ». Esta planta es un ejemplo más de los altos y modernos estándares de construcción que la compañía utiliza a nivel global para sus centros productivos.

Republica Dominicana y Colombia posibles socios comerciales

En el marco de la Cumbre de las Américas, esta semana en Cartagena, Colombia,  Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, tiene una cita con Leonel Fernández, su homólogo dominicano. Juntos, intentarán definir de una vez por todas la mejor vía que los conduzca al Tratado de Libre Comercio (TLC) que, sin éxito, han intentado negociar en los últimos dos años.

La última vez que ambos se dieron cita para estudiar el tema fue en diciembre pasado, en la más reciente visita oficial de Fernández a Colombia. En ella, además de suscribir acuerdos binacionales en áreas de seguridad, energía y transporte aéreo, impartieron órdenes a sus respectivos equipos para iniciar los estudios exploratorios.

La importancia de este objetivo reside en el tamaño y las características del mercado dominicano, que con más de 10 millones de compradores potenciales y una demanda por satisfacer, se ha convertido en uno de los objetivos más atractivos para los empresarios colombianos.

Para hallar el origen de este interés habría que remontarse a la década pasada, cuando el país encontró en las naciones caribeñas un destino atractivo para diversificar sus exportaciones, tras la desaceleración de la economía estadounidense y el cierre de fronteras con Venezuela, quienes entonces eran sus principales socios comerciales.

“Su nivel de producción es muy inferior a la demanda tanto de sus habitantes permanentes, como a la del alto flujo de turistas, de aproximadamente cuatro millones de personas al año”, explica Camilo Acevedo, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Centroamericana y de El Caribe.

Fue cuando empresas de la talla de los grupos Nutresa, Familia, Carvajal, Quala y Levapan decidieron asentarse en la isla de La Española para aprovechar una plaza inundada de mercadería china. “Es un mercado semejante al colombiano, pero con prácticas proteccionistas muy fuertes. El arancel de entrada a los productos terminados es del 20% y abundan los precios altos debido a la escasa industria local”, dice Alfonso Gómez Jaramillo, presidente de Productos Químicos Panamericanos (PQP), y quien hace un año decidió abrir una fábrica en ese país.

“Es uno de los mayores compradores de productos colombianos año tras año. Además, nuestra mano de obra es muy bien reconocida y calificada”, asegura Acevedo. Pero este comportamiento es apenas entendible, si se tiene en cuenta que República Dominicana es uno de los principales compradores del Mar Caribe, con importaciones de US$15.162 millones en 2011.

Y, de hecho, podría convertirse en la plataforma perfecta para que Colombia conquiste nuevos mercados en la región. Según el plan del Gobierno, tan pronto se inicien las negociaciones con Santo Domingo las baterías se enfilarán para conquistar la región Caribe, donde sobresalen las islas de Curaçao y Trinidad y Tobago.

Title: Importancia de este TLC.

viernes, 23 de marzo de 2012

Dos x La Salvacion de Heineken



Heineken, de venta en Estados Unidos desde 1933, intenta recuperar el mercado perdido con una nueva campaña mundial de comercialización y promoviendo la venta de su marca de manera más agresiva en los bares y restaurantes. Heineken ha perdido posición de mercado en Estados Unidos ante rivales como Stella Artois de Bélgica, según los datos de Euromonitor International. En su batalla contra la competencia, ahora ve crecer su cartera gracias a la cerveza mexicana Dos Equis, que Heineken compró en 2010. Dos Equis es “nuestra estrella de la suerte en Estados Unidos", dijo John Nicolson, responsable de la filial de la empresa en América, en una entrevista en la sede central de Heineken en Amsterdam.

América, incluidos Estados Unidos y Brasil, es el segundo mayor mercado de Heineken después de Europa occidental y representa el 23% de las ventas de la empresa cervecera por € 8.360 millones en el primer semestre del año.

Dos Equis está en una excelente posición. Las ventas de la marca, crecieron 17% en el trimestre que terminó a fin de octubre, frente a una caída de ventas de un 1% para Heineken y descensos de alrededor del 2% para el total del sector, según las investigaciones del analista Trevor Stirling de Sanford C. Bernstein.

Según sus dueños, la clave del éxito de Dos Equis es un esfuerzo de comercialización sumamente efectivo, explicó Nicolson, basado en una campaña publicitaria titulada “El hombre más interesante del mundo”, que presenta el relato de las experiencias de un hombre de mundo con la frase “No siempre bebo cerveza, pero cuando lo hago prefiero Dos Equis”.
Enlace: www.industriaalimenticia.com

Tendencias Alimenticias y de bebidas para el 2012


Pureza, autenticidad y sostenibilidad delinean el camino. Innova Market Insights ha identificado diez tendencias clave que impactaran el mercado de alimentos y bebidas en el 2012 y más allá. Las tendencias principales se relacionan con la pureza, la autenticidad y la sostenibilidad, ya que los consumidores siguen buscando productos con valor agregado, a pesar de la incertidumbre económica actual. Innova Market Insight presentó las principales tendencias en Food Ingredients Europe, en París, Francia, y se las traemos a nuestros lectores para ponerlos al dia con las tendencias del mercado.

1. "Pureza" es el nuevo Natural: Los productos naturales son cada día más la regla que la excepción en la mayoría de los mercados occidentales, a pesar de los problemas actuales y con una clara definición de lo que "natural" abarca. Una forma de evitar esto ha sido la comercialización de la "pureza" de un producto, basado en el informe de Innova Market Insights se ha doblado el número de productos que utilizan la palabra "puro" entre 2008 y 2009, con un tercio agregado en 2010 y considerablemente más en 2011.
2. Verde es un hecho: la responsabilidad social corporativa y las estrategias de sostenibilidad han asumido un papel cada vez más importante. La atención se centra en la reducción de las emisiones de carbono o en el envase, o creando un mayor bienestar o las líneas de comercio justo. La "ingredientizacion" de los productos básicos también se está moviendo hacia adelante, con materiales de desecho sin explotar utilizados para posibles beneficios funcionales y de salud.
3. Proveniencia, Proveniencia, Proveniencia: El interés de donde provienen sus alimentos nunca ha sido tan alto entre los consumidores. Esto se deriva por el interés de apoyar a los proveedores locales, el deseo por las líneas estilo étnico, la preocupación por la calidad y la seguridad de los productos importados, o la exigencia de autenticidad en términos de productos de un determinado país o región.
4. Premium se destaca: A pesar de las medidas de austeridad que encabezan la agenda, una vez más, desde mediados de 2011, un posicionamiento premium ofrece muchos beneficios. Los consumidores todavía tienen que comer y es probable que busquen cada vez más hasta el extremo los productos con descuento o productos super-premium, quedando oprimidas las marcas en el centro. Un gusto Premium puede ser justificado como un lujo asequible en tiempos económicos difíciles, sobre todo si también se puede incluir un elemento como mejor para usted.
5. Llamar la atención de personas de la tercera edad: Las empresas están interesadas en atender las necesidades de una población que envejece, tanto en términos de funcionalidad de los envases así como de los problemas de salud en general y específicos. La nueva normativa europea de etiquetado también debe ayudar a los ancianos a mejorar la claridad y visibilidad de la información nutricional. Recientemente en Estados Unidos se han realizado varios movimientos relacionados con la etiqueta del envase.
Las otras cinco tendencias identificadas por Innova Market Insights son los siguientes:
6. Cuarenta es el Nuevo Veinte
7. Basado en la ciencia
8. Los reguladores forjan a un replanteamiento
9. Los nichos no se pueden medir
10. El “Boom” de la proteína
Para más información, contact@innovami.com, Tel.: +31 26 319 2000

Heat and Control & Food Process Systems se Unen.

Heat and Control, Inc. y Food Process Systems, Inc. han formado una alianza mundial para desarrollar y comercializar nuevas tecnologías para la aplicación de batidos, pan rallado, y otros recubrimientos a una variedad de productos alimenticios.

Food Process Systems (FPS) es un innovador en el diseño y fabricación de aplicadores versátiles para todo tipo de revestimientos y coberturas, desde la cobertura previa hasta el último revestimiento, incluyendo migas, harina de galleta, azúcar, especias, coco y recubrimientos especiales, como papas fritas. La compañía ha desarrollado aplicadores que se utiliza para el recubrimiento de pollo, carne, mariscos, snacks, productos de panadería, nueces, frutas, verduras y otros alimentos.

Heat and Control (Hayward, CA) es un fabricante y proveedor líder internacional de maquinaria y sistemas de controles para el procesamiento de alimentos, aplicación de condimentos, transportadoras, inspección, pesaje y embalaje.

"Los recursos que Heat and Control aportará a nuestra alianza reforzarán considerablemente nuestra capacidad para diseñar y desarrollar una nueva tecnología de recubrimiento", explicim Karpinsky presidente de FPS. "Nuestros aplicadores estarán disponibles para una amplia gama de procesadores de alimentos, y nuestros servicios de atención al cliente será mucho mayor”. Para más información visite www.heatandcontrol.com

jueves, 8 de diciembre de 2011

Grupo Modelo elige a Sidel para la "Octava Maravilla"



Foto cortesia de Sidel

Con una producción de 66.000 latas por hora por línea, tres líneas de embotellado de 144.000 botellas horas, 10 millones de hectolitros al año, 37 robots: estos son sólo algunos de los números que describen la nueva y avanzada planta de Grupo Modelo, construida en Piedras Negras, en el estado mexicano de Coahuila, cerca de la frontera de Texas.

La asociación histórica entre Grupo Modelo y el Grupo Sidel, que se inició hace más de 20 años, jugó un papel importante en este innovador proyecto.

Por cerca de tres años, los técnicos de las dos empresas y los ingenieros trabajaron hombro a hombro en cada paso del proyecto, desde la plantación de las soluciones técnicas hasta la validación final de las líneas efectuada hace unos días. Una cooperación que dio lugar a la construcción de la fábrica de mayor automatización en el mundo, no sólo en el sector de la cerveza, pero en la industria de bebidas en su conjunto.

"Piedras Negras es nuestro orgullo y alegría, ideal que representa al Grupo Modelo ante el mundo", dijo Daniel del Río, director de operaciones del Grupo Modelo. "Nuestra asociación con Sidel era muy importante para lograr este resultado, la coordinación de nuestras necesidades y las tecnologías más innovadoras. A medida que hemos analizado la estructura y definido exactamente las características que la fábrica debía tener, Sidel nos acompañó durante el trayecto, no sólo asumiendo la responsabilidad para el llenado y la parte húmeda de las líneas, pero como coordinador logístico y la parte seca en general”.



Foto cortesia de Sidel

El alto grado de innovación que caracterizan a Piedras Negras es el resultado de una fuerte integración entre el almacenamiento automático (suministrados por el Sistema de Logística), Las líneas de embotellado de Sidel y los transportes automáticos con una guía láser LGV (construido por Elettric80).

El cerebro integral logístico ascendente de las líneas del embotellado es el PLAS (el sistema automático de Producción y Logística) software desarrollado íntegramente por Sidel para permitir el diálogo entre la línea de embotellado, el almacén, las transportadoras automáticas y el sistema ERP de la compañía.

Sus avanzados conocimientos técnicos en el campo de la ingeniería de la línea de Sidel permiten crear un diseño especialmente compacto, reduciendo en gran medida la necesidad de bandas transportadoras en comparación con una solución convencional y los importantes beneficios en términos de reducción de costos de mantenimiento y consumo de electricidad.

La producción de Piedras Negras está dirigida principalmente al mercado de Norte América, en particular las zonas central y oriental del continente: mercados que exigen normas de calidad muy altas que sólo puede cumplirse mediante la combinación de calidad, eficiencia y flexibilidad en la producción.

Esta es la razón por la cual Sidel deseaba una solución altamente automatizada. Piedras Negras cuenta con más de 50 robots, 37 de los cuales fueron proporcionados por Sidel.

"Hay más robots en Piedras Negras que todas las demás plantas de Modelo en conjunto", dice Daniel del Río. "Los robots ofrecen la máxima flexibilidad en cambios de menor costo de mantenimiento y mayor continuidad en la producción”.

Las líneas completas están equipadas con llenadoras Eurostar y Starcans, alimentadoras Aidlin, pasteurizadoras Pama y RoboKombi Incarobokombi, y Decarobokombi robots que funcionan al final de la línea. Para mas información visite www.sidel.com

Coca-Cola cambia de ubicación su fórmula secreta


Coca-Cola, el mayor fabricante de refrescos del mundo, anunció hoy que ha cambiado por primera vez desde 1925 la ubicación de la fórmula secreta de la más famosa de sus bebidas, una receta que supone uno de los secretos industriales mejor guardados de la historia.

Efe - Nueva York - 08/12/2011 - 19:48

Durante 86 años, la codiciada fórmula del refresco había permanecido en una caja fuerte en el banco SunTrust de Atlanta (Georgia), pero ahora la compañía ha decidido trasladarla al museo El mundo de Coca-Cola, localizado en esa misma ciudad.

Como parte de la exposición "La caja fuerte de la fórmula secreta", los visitantes del museo podrán ver desde hoy el recipiente que durante más de ocho décadas guardó el secreto de la coca-cola, aunque el documento de la fórmula original del refresco permanece bajo llave y no está expuesto al público.

"Éste es un día especial en la historia de Coca-Cola y la culminación perfecta para la celebración este año de nuestro 125 aniversario", dijo en un comunicado el presidente y consejero delegado de la compañía estadounidense, Muhtar Kent.

El origen de una de las bebidas gaseosas más famosas del mundo se remonta a 1886, cuando el médico John Pemberton inventó el jarabe del que nació el refresco y que entonces ni siquiera fue escrito en papel.

No fue hasta 1919, cuando Ernest Woodruff y un grupo de inversores adquirieron la compañía, cuando la receta se escribió en un documento que fue guardado en una caja fuerte en el Guaranty Bank de Nueva York y seis años más tarde fue trasladado al banco de Atlanta en el que ha permanecido durante los últimos 86 años.

"La compañía siempre se ha esforzado mucho en proteger la fórmula y ahora, al salvaguardarla en "El Mundo de Coca-Cola", podemos compartir su legendario legado con la gente de todo el mundo", dijo por su parte el director de archivos de la firma, Phil Mooney.

Varios han sido los intentos por desvelar el secreto de la coca-cola y muchas las copias de sus supuestos ingredientes en todo el mundo, e incluso en 2006 una empleada de la compañía fue detenida por tratar de vender la fórmula secreta a su eterna rival, Pepsi.

Se cree que la bebida ha variado su fórmula varias veces desde que se creó a fines del siglo XIX, aunque la empresa sólo admite algunos cambios menoEnlaceEfe - Nueva York


sábado, 29 de octubre de 2011

Paletización robotica

La Nueva forma de paletizado.


Intelligrated®), uno de los principales proveedores de soluciones de manejo automatizado de materiales, cuenta con lo último en robótica en embalaje, paletizado y descargue de cajas de botellas. Alvey® con dos brazos robóticos que opera en un único sistema de control basado en PLC.
Será de especial interés para empresas que buscan la integración robótica en las líneas de llenado existentes, incluyendo bodegas, destilerías y cervecerías artesanales.
Alvey Robotics de Intelligrated, que operan bajo los controles estándar de la industria, permite a los clientes desarrollar soluciones de robótica eficiente y repetible que se integran perfectamente con el equipo de otra línea. Intelligrated®. Tel.: +1-513-881-5239 , emily.smith@intelligrated.com, www.intelligrated.com


Coca-Cola Innovando

A medida que la clase media ha crecido en China, Coca-Cola, el fabricante de bebidas más grande del mundo se ha unido al crecimiento. Para tener una idea de este crecimiento hay que considera que en 1998, el consumidor chino promedio bebía sólo ocho productos de Coca-Cola al año. Ahora, se estima que llegue a más de 30.

La forma e n que opera Coca-Cola, es que embotella y almacena sus bebidas cerca de su base de clientes, en lugar de exportar sus productos de continente a continente. A medida que la demanda en China ha crecido, también lo ha hecho su presencia en el país. Coca-Cola invirtió US$3.000 millones en crear plantas chinas en los últimos tres años, y la corporación acaba de anunciar que invertirá otros US$4.000 millones para 2014.

Actualmente, Coca-Cola emplea a más de 48.000 personas en China, y se espera que las tres nuevas fábricas que serán inauguradas este año, crearan otros 940 empleos.

Pero esto no significa que su enfoque de crecimiento se ha centralizado en China, en los últimos cinco años la compañía también ha invertido US$20.000 millones en sus operaciones estadounidenses, donde emplea a más de100.000 personas.




Otra muestra de innovación y crecimiento a nivel mundial es el nuevo lanzamiento que realizo la compañía en Canadá para celebrar la llegada del Verano 2011.
Para actualizar la imagen de sus latas incluyo un sensor de te
mperatura, esto permite que parte de la lata cambie de color al alcanzar los 8 grados centígrados, lo que indica que la bebida esta lo suficientemente fría para el consumo.
Para lograrlo ha utilizado la tecnología de tinta termocrómica que ya se ha utilizado para la cerveza Coors y Quilmes, pero es la primera vez que se utiliza en refrescos. Los resultados son muy buenos por lo novedoso del envase.

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿Volverá el vidrio a ser el envase preferido?

Owens-Illinois, el mayor fabricante de envases de vidrio en el mundo, pretende fortalecer su posicionamiento de envasado de vidrio como la opción más saludable para el embotellado de alimentos y bebidas. La posición de O-I se ve reforzada por las investigaciones realizadas en Estados Unidos y América Latina.

La investigación, solicitada por la empresa, tenía como objetivo validar el posicionamiento de la campaña mundial “vidrio es vida”. "No podemos lanzar una campaña sin entender primero lo que nuestros consumidores piensan acerca de ello. El resultado de estos estudios reafirman que el vidrio es la opción más saludable para los consumidores", explica Elisson Días, director de marketing para América Latina de O-I.

La encuesta se realizó en abril de 2010, con cerca de mil consumidores en Estados Unidos y el resultado mostró que el 90% esta de acuerdo en que el envase de vidrio es más saludable, ya que el producto envasado no se contamina con otras sustancias como el bisfenol A. Y 59% considera que el vidrio es mejor como envase para almacenar alimentos y bebidas.

La otra encuesta se realizó en septiembre de 2010 en Colombia, con cerca de 900 consumidores. A esta encuesta, se les agregó preguntas relacionadas con la economía y marcas que invierten en el vidrio. El 74% de los consumidores manifestaron que los envases de vidrio transmiten experiencia y tradición de la marca que utiliza este tipo de envases. Otro dato importante es el hecho que el 64% de los consumidores consideran que el vidrio retornable es una mejor iniciativa, ya que es más económico y sostenible. Un dato curioso: el 54% de los consumidores piensa que el vidrio es el envase más adecuado para las personas con un ritmo de vida más moderno.

En resumen, la encuesta identificó que los envases de vidrio ayudan en la cimentación de marcas ya establecidas y permite una mayor flexibilidad en el posicionamiento. Además, los envases pueden ayudar en la elaboración estrategia de la marca a través de los valores racionales y emocionales que se correlaciona con el vidrio.

La campaña global “Vidrio es Vida”, fue la responsable del lanzamiento de la investigación, a través de anuncios publicitarios en los medios tradicionales y el posicionamiento del vidrio para el consumidor.

Los Precios de Los alimentos seguiran altos.


Según el presidente del grupo suizo Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, “los precios de los alimentos seguirán altos, lo que podría provocar nuevas revueltas en los países en desarrollo,” advirtió. "Hemos alcanzado un nivel de precios de los alimentos muy superior al que teníamos antes. Deberían estabilizarse en este nivel", declaró Peter Brabeck-Letmathe en esta entrevista al diario austriaco Salzburger Nachrichten.

"Cuando se vive en un país en desarrollo y se gasta el 80% de los ingresos para alimentarse, esto se siente de manera diferente que aquí (un mundo desarrollado), donde este tipo de gastos se elevan alrededor del 8%”, dijo.

Para el presidente de la multinacional, nuevas revueltas del hambre, como las que sacudieron a África, Haití o Indonesia en 2008, pueden volverse a producir. "La situación es parecida, se ha convertido en la nueva realidad", subrayó.

El incremento en los precios se atribuye tanto a la especulación, como al cambio climático, al aumento de la población o a los cambios de los hábitos alimentarios en algunos países emergentes como India, donde la clase media ha aumentado considerablemente su consumo de carne.

Para Brabeck-Letmathe, el problema del agua es también determinante. "Consumimos actualmente demasiada agua,” advierte, por lo que ruega a consumidores y empresas a reducir los desperdicios.

Fuente : Industria Alimenticia

Embotelladoras de Coca-Cola en México se fusionan


Coca-Cola FEMSA, la embotelladora de productos Coca-Cola en México, y Tampico, otra embotelladora mexicana de Coca-Cola han fusionado sus operaciones de embotellado por un valor total de MXN9.3bn (USD$790 millones).

Coca-Cola FEMSA dijo que la transacción ha recibido todas las aprobaciones necesarias, entre otras, la aprobación de la Comisión Federal de Competencia, la autoridad antimonopolio de México, y The Coca-Cola Company. La compañía comenzará a integrar los resultados de la división de bebidas de Grupo Tampico en octubre de 2011.

Coca-Cola FEMSA produce y distribuye Coca-Cola, Fanta, Sprite, Del Valle, y otros productos de marcas de The Coca-Cola Company en México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. La empresa cuenta con 34 plantas embotelladoras en América Latina y atiende a más de 1.600.000 detallistas en la región.

Fuente : Industria Alimenticia

jueves, 12 de mayo de 2011

Tetra Pak esta a punto de develar su secreto..

El ambiente del mercado lácteo se revolucionará con la nueva forma en botella aséptica de Tetra Pak. Tetra Pak, la compañía líder de soluciones de envasado para el procesamiento de alimentos del mundo, otorga a la industria alimentaria un preestreno en una innovación de envasado listo para hacer una gran diferencia para los productores, minoristas y consumidores de leche.

Esta prevista a salir al mercado en abril. Los detalles completos de esta innovación de envases se darán a conocer en un evento mundial el 16 de mayo en Lund, Suecia.

La empresa afirma que el nuevo empaque combina todas las ventajas de la caja de cartón con la comodidad de la botella. La botella es de cartón aséptico con certificación de Forest Stewardship Council (FSC). Según Tetra Pak, la botella es fácil de manejar y de verter, ofrece oportunidades para la marca en toda la superficie, y puede permanecer durante meses sin refrigeración.

¿Tiene afán de ver la forma como vendrá? Visite www.tetrapak.com/life

Coors Light Llega a Republica Dominicana.

Como parte de su estrategia de crecimiento global en curso, Molson Coors Brewing Company anunció que ha introducido Coors Light a los bebedores de cerveza en la República Dominicana. La República Dominicana es el mayor mercado de cerveza en el Caribe, siendo la categoría de cerveza light una de las de mayor volumen de consumo en el país.
La introducción de Coors Light a la República Dominicana está perfectamente sincronizada con el crecimiento del mercado de la cerveza americana y la experiencia única que ofrece a través de su tecnología de activación de frío.

Las tiendas detallistas de la República Dominicana ahora tendrán Coors Light en botellas y en lata. Todos los paquetes contará con el panorama de montañas en la etiqueta Cold Activated que se vuelve azul cuando se ha enfriado a la temperatura perfecta. Según la investigación de Coors Light, los consumidores quieren saber cuándo la cerveza está lo suficientemente fría para beber.

Para más información visite www.molsoncoors.com