miércoles, 26 de diciembre de 2012

Las Mejores Ciudades Para Hacer Negocios

Conozca el ranking de las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina. Para llevar a cabo el estudio, se utilizó como metodología el ICUR, que esChile una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas de mayor a menor capacidad/potencial de negocios.
El ICUR se compone de ocho dimensiones, cada una de las cuales concentra una cierta cantidad de variables que una vez combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios. La crisis financiera global no fue una tormenta en América Latina, pero hubo precipitaciones. Según el ranking, el primer lugar lo obtuvo Miami, seguida por Sao Paulo y Santiago de Chile. Chile ha estado trabajando arduamente y su sueño es lograr un Silicon Valley latinoamericano. Se trata de una apuesta del gobierno chileno para recrear un paraíso para empresas emergentes de todo el mundo, con facilidades tributarias, subsidios, instalaciones y permisos de trabajo. Es también de una novedad para Santiago, firme en la 3ª posición de este ranking, que aporta a crear un ambiente de negocios cada vez más cosmopolita.
Las ciudades colombianas, y en menor medida las brasileñas, mostraron menor resiliencia frente a la crisis exterior. Si bien las brasileñas en general todavía escalan posiciones, las colombianas se estancan o decrecen, ambos grupos muestran elementos de desgaste de su competitividad. En el caso de las ciudades mexicanas, sus signos de recuperación no impactan con toda fuerza en el ICUR, que toma la mayor parte de sus datos para 2011, pero avisan un repunte esperable para 2013.

La ciudad de Santo Domingo aparece en la posicion numero 59 del ranking.
SAB

Para ver el ranking haga clic aquí: http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-mejores-ciudades-para-hacer-negocios-en-america-latina/ranking.php
Fuente: América Economía

viernes, 21 de diciembre de 2012

Probiótico en leche en polvo baja la inflamación intestinal de los celíacos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), su compañía ‘spin off’ Biopolis y la Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) han lanzadoCSIC logo al mercado un probiótico en leche en polvo que baja la inflamación intestinal de los celíacos.
A pesar de que ‘Proceliac’, que contiene la bacteria ‘Bifidobacterium longum ES-1′, tiene este efecto positivo sobre los pacientes de la enfermedad celíaca, éstos deben seguir realizando dieta libre de gluten, ya que esta patología “no tiene tratamiento”, explica el consejero delegado de Biopolis, Daniel Ramón. De cualquier forma, sostiene que este “es un producto pionero en el mundo”.
Los celiacos tienen una composición de flora microbiana del tracto digestiva “distinta” a la de las personas sanas a pesar de que no consuman gluten, de ahí la inflamación. En concreto, tienen un incremento de bacteroides y patógenos, los cuales “se reducen con el probiótico”, explica el experto.
Para llegar a este punto, el inicio fue una investigación de la investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del CSIC, la doctora Yolanda Sanz. Ésta y su equipo “seleccionaron la bacteria ‘Bifidobacterium longum ES-1′ de las heces de un niño sano de menos de tres meses de edad y sometido a lactancia materna”, afirma.
Tras realizar experimentos ‘in vitro’ con ella, los investigadores observaron que tenía “un notable efecto probiótico y una cierta actividad frente a patógenos característicos del enfermo celíaco”, apunta. Por ello, el CSIC recogió la patente y la licenció en exclusiva.
Más tarde se realizaron estudios en células y pruebas de seguridad alimentaria que mostraron que el producto cumplía todos los requisitos en este aspecto marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Este probiótico es uno de los pocos que tiene su genoma totalmente secuenciado”, señala Ramón al respecto.
Sin efectos secundarios
Por último se realizaron dos ensayos clínicos, uno en adultos sanos y otro en niños celíacos siguiendo una dieta libre de gluten. Tanto el primero, como el segundo, que se desarrolló con 40 menores durante un periodo de dos años en los hospitales de Sant Joan de Deu de Barcelona y Universitario de Reus (Tarragona), descartaron efectos secundarios y mostraron que los participantes que tomaron placebo no sufrieron efecto antiinflamatorio, al contrario que los que consumieron el probiótico.
Este hecho lleva a afirmar a Ramón que, aunque ‘Proceliac’ ha sido comercializado en un formato infantil y juvenil, “tiene el mismo efecto beneficioso en adultos que en niños”. Para ello, debe ser consumido diariamente en una dosis de 30 gramos.
Desde el CSIC, Biopolis y CAPSA, que cuenta con Central Lechera Asturiana como su marca insignia, no se han conformado con el efecto probiótico en este producto para celíacos. Los expertos consideran que “convenía reforzar el sistema inmunitario” de los pacientes, por lo que han añadido “una serie de vitaminas, además de selenio, cinc o hierro”, indica.
Además, tienen el interés de sacar nuevos productos relacionados, como es el caso de batidos con sabor a cacao o vainilla, algo que “se está estudiando” porque estos compuestos afectan a la bacteria, sostiene Ramón. De cualquier forma, “puede ser mezclado con cacao si se hace en el momento en el que se va a consumir”, explica.
Por último, el consejero delegado de CAPSA, Pedro Astals, que ha cuantificado el precio del bote de 420 gramos de ‘Proceliac’ en nueve euros, manifiesta que esta compañía lechera “tiene un compromiso por una nutrición saludable”. Para él, el interés es “dar apoyo a los celíacos”.
Fuente: Europa Press, infoleche

Congreso de Alimentos de América Latina 2013 – México DF

Después de 22 años haciendo que el medio de Industria Alimenticia se haya adaptado a las nuevas tecnologías y esté siempre a la vanguardia de la actualidadLAFC logo informativa, pensamos que es el momento ideal para dar el salto y ofrecer nuestra experiencia a través de un congreso. Desde el grupo BNP Media, que organiza anualmente más de 10 congresos de primer nivel mundial cada año, hemos optado por un formato educativo e informativo que permita una interacción cercana entre asistentes y conferenciantes.
¡Nos complace enormemente poder invitarles a que formen parte de nuestro Congreso de alimentos de América Latina 2013! El equipo de Industria Alimenticia ha organizado este congreso para poder ofrecerles dos intensos días de sesiones informativas y educativas con los mejores de la industria y los temas de máxima actualidad.
Nuestra idea es poder hacer que el asistente maximice los dos días de conferencias, enfatizando no solo el lado educativo, sino también la oportunidad de compartir ideas, crear nuevos vínculos y fortalecer los ya existentes.
Si tienen alguna pregunta por favor visiten la página web: www.congresoLAFC.com o envíen sus consultas a cualquiera de los emails en la página de contacto.

Tres nuevos sabores de Red Bull

 Red Bull anunció que cambiaba por primera vez su firma de sabores con tres ediciones Red Bull. Estos nuevos productos, disponibles enRed Bull Satellite arándano rojo, limón o arándano azul, están disponibles ahora para la venta en las tiendas 7 Eleven.

De acuerdo con los datos suministrados por Nielsen, las bebidas energéticas es la segunda categoría de bebidas en tiendas de conveniencia. El año pasado, se vendieron 2,4 billones de latas de bebidas energéticas en Estados Unidos. Se desglosa en 4.500 latas por minuto. Aunque recientemente las bebidas energéticas han sido objeto de algunos escrutinios de control, incluidas investigaciones de fallecimientos, la categoría de bebidas sigue creciendo.

Esperamos tener estos sabores Pronto en el RD.

SAB.

Fuente: Industria Alimenticia
 

Coca-Cola invierte $1.3 billones en Chile

The Coca-Cola Company ha anunciado un nuevo sistema de inversión a cinco años de US$ 1,3 billones en Chile desde 2012 a 2016, incluyendo la recienteCocaCola Chile inversión de $200 millones para construir una nueva planta embotelladora de Coca-Cola Andina en Renca que fue oficialmente inaugurada el lunes.
Muhtar Kent, Presidente y CEO de The Coca-Cola Company, hizo el anuncio en la nueva planta junto a Felipe Larraín, Ministro de Finanzas de la República de Chile, representantes del Congreso chileno e invitados del sector privado.
"The Coca-Cola Company y nuestros socios de las embotelladoras comparten un profundo compromiso con el desarrollo de Chile", dijo Kent. "Por más de 66 años han contribuido al progreso del país y continuaremos haciéndolo con entusiasmo y convicción. Estamos dedicando recursos a la innovación y productividad, creando empleos para los chilenos y ayudando a miles de pequeños y medianos empresarios en todo el país para crecer sus negocios de manera sostenible". La inversión local del sistema Coca-Cola en Chile no sólo está dedicada a la infraestructura, equipos, tecnología y marketing, sino también a las iniciativas de sostenibilidad para volver el agua a la naturaleza, reducir el uso de la energía en la producción, desarrollar programas de reciclaje y promover la actividad física.
Juan Claro, Presidente Coca-Cola Andina expresó con orgullo el hecho de que la nueva planta de Renca es la más moderna del sistema Coca-Cola en América Latina y un modelo para el sistema de Coca-Cola en todo el mundo.
“Esta nueva planta está alineada con la visión que tenemos en Coca-Cola Andina de ser una referencia de sostenibilidad – una empresa muy atractiva con el desarrollo sostenible e innovación. Queremos hacer una diferencia como una empresa que se preocupa de proveer un ambiente de trabajo de calidad, se preocupa por el medio ambiente, contribuye al país y a la comunidad y se centra en la eficiencia en el crecimiento de nuestra producción, marketing y logística”, dijo Claro.
Situado en la localidad de Renca, la nueva planta de Coca-Cola Andina cubre 243.000 metros cuadrados y alberga 10 líneas de producción, que pueden ampliarse a 12. El 90% de los materiales de construcción utilizados para la instalación pueden ser reciclado al final de su ciclo de vida. El diseño de la planta también optimiza el uso de agua y energía.
Acerca de Coca-Cola Andina
Andina actualmente es una de las 10 embotelladoras de Coca-Cola más grandes del mundo y la segunda más grande en América del Sur. Inició operaciones en 1946 y hoy sus franquicias cubren territorios de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, en el que sirve a aproximadamente 240.000 clientes y una población de más de 47 millones de personas. También es el mayor productor de gaseosas en Chile y Argentina y el segundo más grande en Brasil.

Fuente : industriaalimenticia.com

Para obtener más información, visite www.koandina.com.
 

martes, 27 de noviembre de 2012

Video: Un millar de tractores toman Bruselas contra la crisis del sector lácteo Los manifestantes regaron a los policías con miles de litros de leche Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/79522-video-millar-tractores-toman-bruselas-crisis-sector-lacteo

Cerca de un millar de tractores y más de 2.000 productores del sector lácteo tomaron hoy las calles de Bruselas para reclamar a la Unión Europea unos precios más equitativos de los productos lácteos.
La jornada de protestas, que se prolongará hasta el martes, comenzó con la entrada de un millar de tractores en Bruselas acompañados por el estruendo de sus cláxones.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/79522-video-millar-tractores-toman-bruselas-crisis-sector-lacteo
Cerca de un millar de tractores y más de 2.000 productores del sector lácteo tomaron hoy las calles de Bruselas para reclamar a la Unión Europea unos precios más equitativos de los productos lácteos.
La jornada de protestas, que se prolongará hasta el martes, comenzó con la entrada de un millar de tractores en Bruselas acompañados por el estruendo de sus cláxones.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/79522-video-millar-tractores-toman-bruselas-crisis-sector-lacteo

jueves, 22 de noviembre de 2012

Oxxo fortalece al imperio FEMSA

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) reportó la semana pasada resultados sólidos del tercer trimestre de 2012 apoyado en las adquisiciones en su divisiónOxxo logo refrescos y por la fortaleza de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo.

El grupo que preside José Antonio Fernández, reveló que su utilidad de operación aumentó 24.4%, el flujo operativo (EBITDA) aumento 24.9% y la utilidad neta mayoritaria subió 1.9%.

El ejecutivo agrega que Oxxo mantuvo su buen desempeño y la utilidad de operación creció más de 24% impulsada por el crecimiento balanceado de ventas-mismas-tiendas y un nivel cada vez mejor en la ejecución de las tiendas.
La división comercial de FEMSA observó un incremento en ingresos totales de 16.0%, impulsado por la apertura de tiendas y un avance de 7.6% en las ventas a mismas tiendas (aquellas con más de un año en operación). Al finalizar septiembre de 2012, la cadena de tiendas de conveniencia sumó un total de 10,167 unidades tras la apertura de 1,019 unidades en los últimos 12 meses.
El pasado 24 de septiembre, FEMSA firmó acuerdos definitivos para la venta de su subsidiaria Quimiproductos a Ecolab Inc. Esta firma produce y provee productos y servicios relacionados con la limpieza y sanitización de procesos productivos de alimentos y bebidas, así como con el tratamiento de aguas.
"La transacción es consistente con la estrategia de FEMSA de desinvertir activos no estratégicos. La operación está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes. Se espera que la transacción cierre durante el cuarto trimestre del 2012", menciona FEMSA en su reporte. 

Edulcorante Stevia, ofrece una ventaja clave de sabor

Tate & Lyle, el proveedor global de ingredientes y soluciones alimentarias, introduce TASTEVA™, un edulcorante de estevia de gran sabor que endulza con ceroTate and Lyle logo calorías. Con TASTEVA™ Stevia Sweetener, los procesadores de alimentos y bebidas que desean obtener dulzor de una fuente natural pueden reducir los niveles de azúcar en un 50% o más, sin el regusto amargo, regaliz a menudo es asociado con otros edulcorantes a base de estevia de alto grado de pureza.
“Tate & Lyle ha dedicado más de dos años a analizar varias composiciones de glicósidos de esteviol y desarrollado un proceso patentado para proporcionar a los fabricantes la medida óptima de dulzor con un 100 por cien de fantástico sabor,” dice Jeremy Thompson, Director of Natural Sweeteners Product Management de Tate & Lyle. La investigación de Tate & Lyle y las reacciones de sus clientes globales demuestran que TASTEVA™ Stevia Sweetener ofrece un dulzor limpio y una clara ventaja de sabor con respecto a Reb A 97 y otros ingredientes a base de estevia. Estas ventajas se han demostrado a través de una amplia gama de aplicaciones alimentarias, incluyendo bebidas y productos lácteos.
“TASTEVA™ Stevia Sweetener ofrece una alternativa al azúcar, de sabor superior y origen natural, para ayudar a nuestros clientes a enfrentarse al reto de reducir las calorías y el contenido de azúcar,” dice Thompson, añadiendo que los clientes también se benefician de la exclusiva cartera de ingredientes y profundos conocimientos de Tate & Lyle en el diseño de soluciones de edulcoración. “En Tate & Lyle, el dulzor es genético, con esta nueva adición a nuestra cartera natural, que también incluye PUREFRUIT™ Monk Fruit Extract, estamos en una posición única para tratar cualquier reto de edulcoración.”
TASTEVA™ Stevia Sweetener debutó en Latinoamérica como parte de Food Ingredients South America en São Paulo, en septiembre de 2012. En Europa, como parte de Health Ingredients Europe en Frankfurt en noviembre de 2012, seguido de lanzamientos de carácter más regional en 2013.

martes, 13 de noviembre de 2012

TETRAPAK 60 AÑOS DE INNOVACION..

Tetra Pak celebra más de 60 años de innovación tecnológica, social y medioambiental en el sector de los envases. Prueba de ello es el lanzamiento de laFlow lab group picture portrait primera botella de cartón aséptica, Aseptic Tetra Evero ™. Desarrollada utilizando tecnología de visualización y simulación basada en laser, y con la utilización de una de las instalaciones de supercomputación mas importantes del norte de Europa.
Según explica Ulf Lindblad, Especialista en Tecnología de la firma, se ha acortado notablemente el proceso de desarrollo del producto a través del uso de dinámica de fluidos computacional y experimental. La creación del Aseptic Tetra Evero fue un proceso que redujo a meses, cuando anteriores productos habían tardado años en desarrollarse. A través de la simulación del vertido de líquidos y gases, el equipo de investigación y desarrollo pudo experimentar más rápidamente con la forma del producto en sí, ayudando a encontrar el resultado deseado con mayor brevedad. Como es lógico, esto supone un ahorro de costos de investigación y recursos humanos.
En honor a los 60 años de innovación la empresa lanzo el video “Voces de la innovación” (Voices of innovation) en homenaje a las personas que han contribuido a lo largo de los años a la investigación y desarrollo. Para más información, y ver el video, visiten el newsroom de Tetra Pak en su página web. www.tetrapak.com

Heineken estilo James Bond

Heineken®, la cerveza de primera calidad líder en el mundo, lanzó una emocionante campaña de TV y digital en anticipación al estreno de SKYFALL™, la vigésimoJames Bond tercera aventura de James Bond, que muestra a Daniel Craig llevar su interpretación explosiva de James Bond a un anuncio de Heineken por primera vez. Retando a los consumidores a desafiar a sus enemigos y "Crack the Case", los espectadores serán llevados en una jornada épica por tren junto con Bérénice Marlohe, la despampanante actriz recién llegada al mundo Bond.

La experiencia interactiva comienza exactamente donde termina el comercial, allí los espectadores son invitados por la provocativa Bérénice a abordar un tren antes de emprender un viaje a través de un espectacular paisaje montañoso y nevado. Los espectadores seguirán sus pasos mientras se someten a una serie de pruebas durísimas que los conducen a "Crack the Case" (resolver el caso) mientras protegen el contenido de su maletín de los implacables villanos.
Filmada en el Reino Unido, la campaña interactiva es un tributo a la franquicia James Bond con una serie de sutiles "saludos" en reconocimiento de películas anteriores. Los vagones del tren fueron inspirados por clásicos escenarios creados por Ken Adam y se utilizaron réplicas de utilería de películas James Bond a través de la campaña publicitaria.

Datos interesantes sobre el comercial de Televisión "Crack the Case"
Se rodó principalmente en los Shepperton Studios en el Reino Unido. Algunos elementos también se filmaron en una estación de tren en Timisoara, Rumania con un equipo que también pudo transformar un escenario de 82 grados de temperatura en un paisaje nevado.

Las réplicas de la utilería James Bond se utilizaron como tributo a la franquicia y a sus fanáticos por igual. Aquellos espectadores con ojo de águila también identificarán el anillo "Spectre" de Dr. No, los logotipos de Zorin industries y Spectre, y el huevo Fabergé utilizado en "From Russia with Love" y "Goldeneye".

La pista musical titulada "Man Like That" fue compuesta e interpretada por la neozelandesa Gin Wigmore, una nueva estrella de la música, quién también hace su aparición en el comercial.
Visita el link a continuación para que disfrutes el comercial. http://youtu.be/8aitkwliEYk
 

El Precio del Maiz

El Consejo Internacional de Cereales (IGC, por sus siglas en inglés) recortó la semana pasada su pronóstico para la producción mundial de maíz y trigo en elMaiz periodo 2012/13, reflejando una baja en la revisión de las estimaciones para la Unión Europea (UE).

En un reporte mensual, el IGC redujo su panorama para la cosecha mundial de maíz en 5,1 millones de toneladas a 833 millones y rebajó en 4,9 millones la cosecha de la UE a 55 millones.

La unidad de monitoreo de cultivos de la UE bajó esta semana su panorama para los rendimientos de maíz de la actual campaña debido al clima cálido y seco en el sur y sudeste del bloque.

La producción global de maíz ahora es un 5% inferior al nivel de la temporada pasada y las reservas caerían a un mínimo de seis años para el fin de la temporada, dijo IGC.

"Las grandes cosechas del Hemisferio Sur deberían incrementar las reservas en la segunda mitad de 2012/13, pero para ello es indispensable que haya condiciones climáticas favorables", dijo el IGC en un reporte mensual.

El IGC mantuvo su pronóstico para la producción de maíz de Estados Unidos en 275 millones de toneladas, aunque fue mucho menor a los 313,9 millones de toneladas de la temporada anterior debido a la peor sequía en el país en más de 50 años.

Más temprano este viernes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) también informó que las reservas de maíz en el país habían caído más de lo esperado, provocando una fuerte alza en precios.

El maíz para entrega en diciembre en la Bolsa de Cereales de Chicago estaba estancado en el límite de 40 centavos en 7,56-1/4 dólares por bushel. El contrato alcanzó un máximo nivel récord de US$8,49 por bushel el mes pasado.

El consumo global de maíz en el 2012/2013 fue recortado en cuatro millones de toneladas a 849 millones de toneladas, ahora bastante por debajo del récord de la temporada previa de 872 millones de toneladas.

"La demanda probablemente caiga debido a las ajustadas reservas y altos precios y se espera que caigan tanto el maíz para alimentación de animales como para uso industrial", sostuvo el IGC.

La producción mundial de trigo en el 2012/13 estaba prevista en 657 millones de toneladas, una baja de 4,5 millones desde su estimación anterior debido a la reducción de la proyección para las cosechas de la Unión Europea, Australia y Rusia.

La cosecha de trigo de Rusia, afectada por una aguda sequía, se estimó en 39 millones de toneladas, una baja de dos millones desde la previsión del mes pasado, y mucho más abajo que los 56,2 millones de toneladas del año pasado.

El agudo declive en la producción ha planteado la posibilidad de que Rusia imponga restricciones a las exportaciones.

"Los precios del trigo han superado lo esperado debido a preocupaciones sobre exportaciones del Mar Negro y condiciones de sequía en Australia", comentó el IGC.

El IGC estimó en sus primeras proyecciones integrales sobre oferta y demanda de soja que la producción subirá un 8% a 256 millones de toneladas, pero aún será menor al consumo, que fue proyectado en 257 millones de toneladas.

jueves, 8 de noviembre de 2012

NESCAFÉ® MILANO en Burger King

Los restaurantes BURGER KING® satisfacenMilano BB la creciente demanda de café de especialidad en América Latina y en el Caribe al anunciar una nueva alianza.
El consumo de café de especialidad está creciendo un 20% año a año y, aproximadamente, se abren 25 locales de expendio de café, cada día, en todo el mundo, sirviendo altos volúmenes de bebidas a base de café a precios de primera. En ninguna otra región prevalece más el crecimiento en la demanda de bebidas a base de café de especialidad que en América Latina y en el Caribe, donde el consumo de esta infusión es un ritual tanto diario como cultural. En su constante compromiso de escuchar a sus clientes y de satisfacer sus demandas, Burger King Worldwide ha seleccionado a Nestlé Professional como el proveedor preferido para sus nuevos productos en el menú de café de especialidad, en la región de América Latina y el Caribe, que contarán con el nuevo sistema NESCAFÉ® MILANO.
“El café de especialidad es una inmensa área de crecimiento para los restaurantes BURGER KING® y un punto de interés principal para nuestra marca en América Latina y el Caribe”

En promedio, en el Brasil, se consumen, cada año, 542 tazas de café por persona y un 35 % de esas tazas se consumen fuera del hogar. Porcentajes similares se aprecian en otros mercados de la región, donde México indica una tasa de consumo fuera del hogar del 36 % y Panamá, una tasa del 46%.
“El café de especialidad es una inmensa área de crecimiento para los restaurantes BURGER KING® y un punto de interés principal para nuestra marca en América Latina y el Caribe”, dijo José R. Costa, Vicepresidente de Comercialización para la Región de América Latina y el Caribe de Burger King Worldwide. “Nestlé Professional es una marca global con valores similares a los nuestros, y creemos que esta alianza continuará brindando a nuestros clientes más de lo que quieren: productos del menú con alta calidad y gran sabor a un precio excelente”.

La adición de los nuevos cafés de especialidad que la solución de NESCAFÉ® MILANO puede ofrecer es otro de los hitos para la marca BURGER KING®. NESCAFÉ® MILANO es una plataforma completamente nueva de Nestle Professional. La nueva tecnología tiene la capacidad de crear una amplia gama de productos de café, desde un simple espresso hasta un complicado moccachino o un latte en segundos, con solo presionar un botón.
“Somos más que café: somos una solución de 360° para la introducción de cafés de especialidad en los restaurantes BURGER KING®”, indicó Michiel Kernkamp, Encargado de bebidas de marca mundial de Nestlé Professional. “En el mundo competitivo de hoy en día, adoptamos la innovación constante, y nuestra nueva solución NESCAFÉ® MILANO solucionará problemas complejos, incluidos asuntos operacionales, de costo, calidad de la taza y de reducción del tiempo”.
Los nuevos productos NESCAFÉ® MILANO en los restaurantes BURGER KING® incluirán Cappuccinos, Lattes, Mochaccinos y Espressos, por mencionar algunos, y se lanzaran en restaurantes en toda la región, más adelante, en este año. Para mayor información sobre los lanzamientos de productos en mercados específicos, incluido los precios minoristas, visite www.bk.com.
NESCAFÉ® Milano es una solución completa de bebidas de especialidad. Es fácil de implementar y ofrece simplicidad en todo sentido, desde el no desperdicio e ingredientes de mezclado prolijo hasta operaciones de pulsar un botón. La solución ofrece una amplia gama de bebidas de primera clase que incluye capuccinos, lattes, mochacchinos y espressos.

Titan becomes the world's most powerful supercomputer


Developed in the United States, Titan is the most powerful supercomputer on Earth, a machine poised to take the lead in the competition between Europe, Asia and America, measured in petaFLOPS (quadrillions of operations per second).
Titan becomes the world
www.ornl.gov
It can carry out 20 quadrillion calculations per second
Thanks to Titan the U.S. hopes to remain the world leader when it comes to boasting the most powerful supercomputer, after Japan, China and Germany topped the list in recent years.
Titan is a supercomputer belonging to the U.S. Department of Energy (DOE), located at the Oak Ridge National Laboratory in the State of Tennessee. It offers the same capacity as half a million laptops together, i.e. 20 petaFLOPS, which means that it can run 20 quadrillion calculations per second, which should enable it to make scientific progress in record time. In this way it is expected to expedite research on topics related to climate change, nuclear energy and biofuels.
"One of the challenges with today's supercomputers is power consumption," explains Jeff Nichols, Associate Director at the ORNL. Its creators have managed to make the new machine 10 times faster and 5 times more energy-efficient than Jaguar, its predecessor.
In addition, Titan features the peculiarity that its combination of video cards, usually used in systems employed to design and run video games with conventional microprocessors, provides 90% of its power.
Thus, this new computer should surpass the greatest Japanese and Chinese units, while overtaking IBM's Sequoia, also owned by the DOE, whose 16.32 petaFLOPS had topped the list of the most powerful supercomputers since June.
The manufacturer, Cray Inc., one of today's leaders in the supercomputers market, has announced that it has already completed the machine’s assembly and fine-tuning stage. However, the official list of the world's 500 fastest supercomputers will be released in November.
Full text at: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/57359-titan-se-convierte-superordenador-potente-mundo 

jueves, 11 de octubre de 2012

Ingredientes, sistemas de ingredientes y soluciones integradas de Döhler


Ingredientes, sistemas de ingredientes y soluciones integradas de Döhler
¿Está buscando ideas innovadoras para bebidas y lácteos? ¿El sabor perfecto? ¿Una amplia cartera de ingredientes y sistemas de ingredientes? ¿Estándares de calidad superior y seguridad en los productos? ¿O simplemente SU PRÓXIMO PRODUCTO DE ÉXITO?
Siga leyendo…

martes, 9 de octubre de 2012

Döhler en el FIE 2011 en París: November

En la FIE Döhler-Grupo presentará mezclas de alcohol estables con leche y a base de crema, bases de vino de frutas y sidra y ofrece inimaginable flexibilidad en el desarrollo y la producción de bebidas que contienen alcohol.

Ingredientes innovadores, sistemas de ingredientes y soluciones integradas

¡No hay innovación sin continua evolución! Este será el lema de presentación de Döhler durante la FIE en París (noviembre 29 al 2 de diciembre, 2011). Como un productor global de marketing y proveedores de ingredientes naturales, ingrediente sistemas y soluciones integradas para la industria de alimentos y bebidas, Döhler entiende esta evolución en el sentido de no sólo perfeccionar continuamente sus propios productos y tecnologías. Preferencialmente, este lema central describe las metas de constante optimización de productos, junto con los clientes y la apertura adicional de nuevos mercados con potenciales innovaciones.  Los resultados de este desarrollos son soluciones naturales para la reducción de azúcar - como SRT o MultiSweet Stevia® - una amplia gama de sabores y extractos, colores naturales, soluciones innovadoras 100% de fruta, así como las bases para bebidas alcohólicas y no alcohólicas que se exhibirá en el stand de Döhler.


Bases alcohólicas para un sinfín de oportunidades

Ya sea licores con limas, crema o frutas, saborizados o de sidra, Döhler ofrece una amplia gama de sistemas de ingredientes de estos productos de una sola fuente. En la FIE Döhler-Grupo presentará mezclas de alcohol estables con leche y a base de crema, bases de vino de frutas y sidra, así como concentrados de frutas, purés y sabores de bebidas alcohólicas. Este portafolio ofrece a los clientes de Döhler inimaginable flexibilidad en el desarrollo y la producción de bebidas que contienen alcohol.

Junto a estos productos y aplicaciones de productos, Döhler también se dará a conocer una serie de otras innovaciones de para la industria de bebidas y alimentos en la FIE en París.
Para más información visite www.doehler.com

Bebidas Alcohólicas congeladas una delicia

Diageo en Estados Unidos ha lanzado al mercado nuevas variedades de bolsas de bebidas congeladas de malta Parrot Bay y Smirnoff.Parrot Bay Smirnoff
Listo para servir del congelador, las variedades son las siguientes: daiquiri de fresa congelado Parrot Bay, daiquiri de mango y piña colada congelada así como imonada de fresa congelada de Smirnoff, Limonada de arándanos Congelada.
La compañía recomienda congelar cada bolsa de 10 oz durante la noche, y luego oprimir el empaque en una taza o vaso para servir.

fuente: industriaalimenticia.

CocaCola le echa el ojo a la palmera de acaí

El proyecto Acaí de Coca-Cola representa un gran desafío en términos tanto de desarrollo de producto como de innovación.acai palm
Coca-Cola firmó un acuerdo con el gobierno de Amazonas para comprar acaí con el propósito de producir jugos de esta súper fruta de la selva amazónica. Se espera que cerca de 2.500 agricultores comienzan a trabajar en el proyecto en cuya primera fase se espera cosechar 300 toneladas.
Valdelino Cavalcante de la Agência de Desenvolvimento da Amazônia (ADS) declaró que el gobierno del estado y Coca-Cola acordaron desarrollar una investigación para hacer un inventario forestal de la palmera de acaí. El potencial del acaí será evaluado en breve en los municipios de Carauari, Manacapuru, Boca do Acre y Benjamin Constant.
La asociación entre Coca-Cola y el gobierno de Amazonas abarca el suministro de información para los agricultores y la provisión de infraestructura para el comercio entre los agricultores y la compañía. El gobierno de Amazonas se comprometió a construir la carretera del Riozinho en Carauari, que es necesaria para permitir el flujo de la producción de acaí. Otras carreteras que podrían construirse para facilitar la circulación de la producción son la deGavião, Umarizal y la Perimetral Norte.
Próximamente representantes de Coca-Cola viajarán a la región para conocer a los agricultores que participarán en el proyecto. Los representantes de Coca-Cola también visitarán las plantas de la agroindustria de la región para hacer un diagnóstico con respecto a las mejoras que deberán realizarse en sus instalaciones para poner en marcha el proyecto. La agroindustria local dijo estar dispuesta a hacer las mejoras que sean necesarias para que el proyecto pueda ponerse en marcha lo antes posible.
Para Coca-Cola este proyecto representa un gran desafío en términos tanto de desarrollo de producto como de innovación.
Edmar Vizolli del Idam considera que esta alianza con Coca-Cola marca un momento apropiado para hacer inversiones que favorezcan a los productores de acaí y a la región en general.
En 2011 la Agência de Fomento do Estado do Amazonas (Afeam) invirtió cerca de US$ 71 millones en la evolución de compañías que trabajan con frutas.

fuente : http://www.industriaalimenticia.com/a

miércoles, 15 de agosto de 2012

Internacional

Australia adopta el empaquetado genérico en las cajetillas de tabaco

La medida supone un duro varapalo contra las compañías tabaqueras, que se habían opuesto con uñas y dientes. Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá estudian medidas similares

Día 15/08/2012 - 14.35h
Australia adopta el empaquetado genérico en las cajetillas de tabaco
reuters
Click here to find out more!
Click here to find out more!
Click here to find out more!
Las multinacionales del tabaco han perdido hoy el pulso con el Gobierno de Australia a raíz de que la Justicia desestimara su recurso contra ley que obliga a que los paquetes de cigarrillos sean homogéneos y sin publicidad.
El Tribunal Superior de Canberra dictaminó que la ley, que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre, no contraviene la Constitución ni infringe los derechos de propiedad intelectual como denuncia la industria tabaquera.
Australia se convierte así en el primer país en adoptar el empaquetado genérico, sin marcas ni textos de promoción del tabaco, mientras que otros países como Gran Bretaña, Canadá o Estados Unidos se estudian medidas similares.
Encabezados por la británica British American Tobacco (con marcas internacionales como Lucky Strike), los demandantes incluyen a Japan Tobacco International, Imperial Tobacco (Cohiba o Golden Virginia) y Philip Morris (Marlboro, L&M o Chesterfield).
«Al menos una mayoría de este tribunal opina que la ley no es contraria (a la Constitución de Australia)», afirmaron los jueces, que presentarán sus argumentaciones en una fecha posterior.
Las compañías no podrán recurrir la sentencia y tendrán que empezar a empaquetar el tabaco en cajetillas de color verde oliva, con tipografía homogénea y en letra pequeña la marca, a partir de la fecha de entrada en vigor de la nueva ley.
Además, las advertencias sanitarias con tumores cancerígenos y bebés enfermos que ocuparán el 75 % de la parte frontal de los envoltorios y el 90 % de la posterior.
Uno de los más firmes defensores de la ley es la fiscal general australiana, Nicola Roxon, exministra de Sanidad y cuyo padre murió de cáncer de esófago provocado por el tabaco cuando ella tenía 10 años. «Es un hito para el control del tabaco en el mundo. Otros países podrían considerar ahora tomar medidas parecidas», declaró Roxon.
Tras conocer el veredicto, el presidente del Consejo de Tabaco y Salud, Mike Daube, afirmó que se trata de «una victoria masiva para la salud pública» y «la peor derrota de la industria tabacalera mundial».
Daube, que dirigió el comité que asesoró al Gobierno sobre la ley, recordó que «las compañías tabaqueras se han opuesto al empaquetado homogéneo con más ferocidad que contra cualquier otra medida».

Pérdidas millonarias

Las empresas tabaqueras insisten en que la ley les causará pérdidas millonarias y que viola sus derechos de propiedad intelectual al prohibirles utilizar sus logotipos.
El portavoz de British American Tobacco, Scott McIntyre se mostró «extremadamente defraudado» con la decisión del Tribunal Superior y agregó a la prensa, que «al final del día nadie gana con el empaquetado homogéneo excepto los criminales que venden cigarrillos en Australia».
El portavoz indicó que no obstante cumplirán con la normativa, aunque consideran que «el Gobierno no tiene el derecho de sustraer la propiedad intelectual de las compañías».
Para Sonia Steward, portavoz de Imperial Tobacco, "la legislación facilitará el trabajo de los contrabandistas al abaratar sus costes" y precisó que el Estado debería compensar a las compañías por privarles de su imagen de marca.
La compañía Philip Morris indicó en un comunicado: «tendremos que esperar a leer el dictamen del tribunal para poder evaluar la decisión de hoy en su totalidad. Pase lo que pase, la legalidad del empaquetado genérico, incluida la cuestión de si Australia tendrá que pagar una indemnización considerable a Philip Morris Asia, sigue estando sobre la mesa y se tendrá en cuenta en otros recursos jurídicos en curso».

Críticas internacionales

Algunos países como Honduras, la República Dominicana y Ucrania se han opuesto en la Organización Mundial del Comercio (OMC) a la normativa australiana al considerar que vulnera los derechos de propiedad intelectual.
Según las autoridades hondureñas, la legislación elimina «la función básica de una marca, que es permitir a los consumidores distinguir productos de distintas compañías».
Los denunciantes también alegan que la normativa australiana pondrá restricciones al comercio al regular el empaquetado del tabaco, aunque de hecho sus exportaciones a Australia tienen un volumen poco significante.
En los años 90, el Ejecutivo de Camberra prohibió la publicidad del tabaco en cualquier medio de comunicación y soporte, así como el patrocinio de todo tipo de evento.
Unos 15.000 australianos mueren cada año a causa de dolencias relacionadas con el tabaquismo, un hábito que según fuentes oficiales cuesta cada año unos 31.871 millones de dólares a la arcas del Estado de este país oceánico.
El Gobierno aspira a recortar el número de personas fumadoras del 15 % de la población actual al 10 % en 2018. Otros países como Gran Bretaña, Canadá o Nueva Zelanda estudian medidas similares a la adoptada por Australia.

jueves, 9 de agosto de 2012

Flexicon se expande en Suramérica

Flexicon-Machinesbody.gifFlexicon Corporation, el mayor fabricante del mundo de tornillos sinfín flexibles, descargadores y llenadores de maxisacos, ha acelerado sus planes de expansión en Suramérica con la apertura de una oficina propia y operada por la empresa, en Santiago de Chile, fue anunciado por su presidente David Gill.
“Los equipos de manipulación de materiales de Flexicon han sido adquiridos en América del Sur desde 1975, a través de representantes independientes, quienes desde ahora contaran con el apoyo a nivel local de personal con pleno acceso a los recursos corporativos,” explica el Sr. Gill.
La oficina en Santiago será encabezada por Andrés Lastra S., quien posee experiencia en administración de negocios en Chile, y ha sido entrenado en la sede mundial de Flexicon, en Bethlehem, Pennsylvania, Estados Unidos, durante el pasado año.
El Sr. Lastra será responsable de establecer relaciones con los gerentes de planta, ingenieros, y otros ejecutivos de compra, en compañías Suramericanas, encargadas de manejar materiales sólidos  a través de las industrias de alimentos, farmacéuticas, minerales y  en general, las industrias químicas.
La oficina de Santiago tendrá acceso detallado a más de 15.000 instalaciones de equipos de manipulación de materiales de Flexicon, incluidos los transportadores de tornillos sinfín flexibles, sistemas de transporte neumático, acondicionadores de maxisacos, descargadores de maxisacos, llenadores de maxisacos, volcadores de barriles/cajas/contenedores,  rompedoras de bolsas manualmente, sistemas de pesaje por lotes, y sistemas de  ingeniería en planta, que integra equipos de procesos nuevos con otros sistemas ya  existentes.
“La oficina de Santiago también tiene acceso completo a los recursos de ingeniería de Flexicon en todo el mundo, que en conjunto con nuestra garantía de rendimiento de por vida, puede eliminar el riesgo de la adquisición de equipos y sistemas de manejo de materiales”, señala el Sr. Gill.
Además de Bethlehem, lugar de fabricación en Pennsylvania, Flexicon es propietaria y opera instalaciones de fabricación en Kent, Inglaterra; Brisbane, Australia, y Port Elizabeth, Sur África.
Para informaciones contacte Flexicon Chile Limitada, Avenida  Andrés Bello N°1051, oficina 1602, Providencia, Santiago, Chile.  Tel: +56-2- 415 12 86, Fax: +56-2- 415 13 93, mail: ventas@flexicon.com,   sitio web:  www.flexicon.com.