Escherichia coli O157:H7 (E. coli) se ha asociado con varios brotes en alimentos mínimamente procesados. La espinaca y la lechuga presentan mayores riesgos de seguridad alimentaria.
Investigadores de la Universidad de Arkansas probaron si el uso de la pulverización electrostática para distribuir uniformemente los antibióticos naturales podría ser una solución más eficaz. Las muestras de espinaca y lechuga fueron pulverizadas electrostáticamente con los ácidos orgánicos málico, ácido tartárico y láctico, y extracto de semillas de uva solo y en combinaciones, y para compararlos, se empleó ácido fosfórico y controles de pH en agua desionizada. Durante 14 días de almacenamiento, el ácido málico + ácido láctico y ácido málico + ácido láctico + combinaciones de extracto de semilla de uva, tenía el mayor efecto descontaminante; mientras que los tratamientos inorgánicos mostraron efectos prometedores, éstos fueron inferiores en comparación y alteraron el color del producto.
Los investigadores concluyeron que el uso de los ácidos málico y láctico, con o sin extracto de semilla de uva, puede servir como agentes antimicrobianos eficaces cuando se pulverizan electrostáticamente, reduciendo el riesgo de problemas de la contaminación posterior con la espinaca y la lechuga iceberg. La tecnología puede mejorar la seguridad de los alimentos de otros productos.
Fuente: foodproductdesign.com, freshplaza.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario